Usualmente la primera respuesta que se nos viene a la mente sobre cuál deuda debo de pagar primero es responder que deberé de pagar la deuda que tenga más alto interés dado que será la más cara.
Esa respuesta será válida en un contexto en el cual tengo saneadas mis finanzas personales o las de mi empresa pero lo que usualmente pasa es que ello no es así sino que me encuentro sobre endeudado y muchas veces a las justas puedo cumplir con pagar las cuotas mínimas de los créditos que he tomado.
Si esa es tu situación la respuesta sobre cuál deuda debo de pagar primero es totalmente diferente y para ello debes de seguir los siguientes pasos que tiene como objetivo que mejores tu flujo personal o de negocios y que a la larga puedas pagar más rápido todos tus créditos al permitirte hacer prepagos.
Pasos a seguir para determinar cual deuda debo de pagar primero
1. Has un listado de todas tus deudas o créditos que tienes a la fecha.
Al momento de hacer el listado detalla
- en una columna de qué es la deuda, hipoteca, tarjeta de crédito, crédito vehicular, adelanto de sueldo etc
- otra columna con el monto del capital que adeudas, lo que debes a la fecha
- una columna más con la tasa de interés
- otra con el pago mínimo mensual que tienes que hacer
- otra con el plazo total en meses que debes de pagar la deuda
2. Analiza cual deuda es la que vas a terminar de pagar primero no cual es la más cara
Según el cuadro anterior que te he puesto a manera de ejemplo, la deuda más cara es la de la tarjeta de crédito dado que tiene una tasa de interés de un 25% En un contexto normal donde no estés casi ahogado por tus deudas, deberías de pasar a pagar esa tarjeta de crédito pero ese es un grave error.
Lo que debes de analizar cuál es la deuda que terminarás de pagar primero, más allá de cual es su tasa de interés. En el ejemplo propuesto la deuda que se pagará primero será la deuda del carro dado que en 5 meses terminarás de pagarla.
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- 9 jefes de pesadilla que quitan el sueño a los equipos de social media
- Los nueve grandes fracasos tecnológicos de 2020
- Sexualidad, un mundo de posibilidades infinitas
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Esto es lo que gana exactamente una nanoinfluencer que tiene 1.900 suscriptores en YouTube
- Las promociones también se adaptan a las circunstancias
- Cómo añadir una cuenta de WhatsApp Business a un perfil de Instagram
- Las 18 fantasías sexuales más comunes
- 8 grandes predicciones para Google en 2021, según los expertos: nuevas compras para Google Cloud y una «sorpresa» en Maps
- Los 10 estrenos más esperados del Universo Cinematográfico Marvel para 2021
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- Microsoft está trabajando en un «rejuvenecimiento visual radical» de Windows 10 que llegaría a finales de año
- Disney Plus doblará su contenido con la llegada de Star: estas son algunas de las películas y series que llegarán a España el próximo 23 de febrero
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
3. Concéntrate en pagar la deuda que terminarás de pagar primero
Teniendo en claro entonces cuál es la deuda que se terminará de pagar primero, deberás de concentrarte en pagar esa deuda primero. En el ejemplo propuesto, deberás de pagar primero la deuda del carro.
Como podrás ver del cuadro, tu hoy en día tienes que pagar un total de 1,600 todos los meses en las cuotas de tus créditos, entonces si te concentras en pagar solo la deuda del carro con cualquier excedente que tengas, lo normal será que puedas reducir el pago total de esa deuda de 5 meses que es actualmente a tal vez solo 2 meses.
Al terminar de pagar esa deuda en 2 meses, dado que pusiste allí todos tus esfuerzos para hacer prepagos, entonces tendrás que a los 2 meses, habrás liberado de tu flujo de caja personales los 500 mensuales que destinabas la pago de dicha deuda.
Así rápidamente, porque te concentraste en pagar, no la deuda con más alto interés, sino la deuda que se terminaría de pagar primero en el tiempo, tendrás unas finanzas personales más saneadas. Habrás pasado de pagar 1,600 mensuales en deudas a pagar solo 1,100 mensuales.
4. Aliviado tu flujo de caja ahora concéntrate en pagar la deuda más cara balanceando con la que se termine de pagar primero.
Liberado tu flujo de caja, ahora podrás destinar tus esfuerzos en pagar la tarjeta de crédito que era la deuda más cara. Ya tendrás los 500 extras que liberaste al prepagar el préstamo del carro para pagar esa tarjeta de crédito.
Estos 4 pasos es lo que se conoce como el método de la bola de nieve que ya he comentado en otro artículo.
5. Cambia tus hábitos de endeudamiento
La situación de sobre endeudamiento en que te encuentras se puede deber a muchas situaciones pero muchas veces se debe a un cambio repentino de nuestros ingresos (nos quedamos sin trabajo, nos despidieron, nos enfermamos), un exceso de toma de riesgos en un negocio o malos hábitos de consumo que nos llevaron a tomar más deudas de las que podíamos asumir.
Sea cualquiera dicha situación, debes de pasar muy rápido al cambio de tus hábitos de consumo que te permitan afrontar tu nueva situación (te recomiendo que leas Cómo Cambiar mis Hábitos).
Es crucial para que el proceso anterior funcione, que reduzcas totalmente tus gastos no necesarios para que así tengas más dinero para hacer los prepagos de las deudas. Cuanto más alivies tu flujo de caja mensual, tendrás más dinero para preparar deudas y para acumular capital que te permita buscar nuevas inversiones para ganar dinero.
Mucha suerte y con disciplina saldrás adelante.