Comenzamos un serial de consejos sobre tu coche, mantenimientos, evitar averías. Y lo hacemos con un tema en plena actualidad: como desinfectar tu coche.
Puede ser bastante sencillo, porque ni siquiera debes recurrir a productos profesionales o difíciles de encontrar y solo hay que tomar unas mínimas precauciones. Sobre todo si sabes que un patógeno como el coronavirus está presente en tu vehículo porque has tenido contacto con un infectado, es imprescindible que utilices guantes y una bata desechable.
Si no tienes una bata -a AUTOBILD.ES el pedido ha tardado casi una semana en llegar-, puedes utilizar tu ropa, antes de entrar en tu casa debes quitártelo todo y ponerlo a lavar. En el caso del calzado, para desinfectarlo del coronavirus lo más aconsejable es tener poner una toalla impregnada en una solución de agua y lejía sobre el felpudo para limpiar bien la suela y, en todo caso, dejarlo en la entrada o fuera de la casa.
Sin embargo, a la hora de limpiar el coche de coronavirus y, sobre todo, usarlo si tienes que ir a diario al trabajo, la clave es tener claro cómo se transmite el COVID-19. Aunque el contagio aérea es una posibilidad, la realidad es que el patógeno vive en las gotículas de la respiración o en las partículas que se expelen al toser o al estornudar y es por ahí por donde se transmite.
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- 9 jefes de pesadilla que quitan el sueño a los equipos de social media
- Los nueve grandes fracasos tecnológicos de 2020
- Sexualidad, un mundo de posibilidades infinitas
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Esto es lo que gana exactamente una nanoinfluencer que tiene 1.900 suscriptores en YouTube
- Las promociones también se adaptan a las circunstancias
- Cómo añadir una cuenta de WhatsApp Business a un perfil de Instagram
- Las 18 fantasías sexuales más comunes
- 8 grandes predicciones para Google en 2021, según los expertos: nuevas compras para Google Cloud y una «sorpresa» en Maps
- Los 10 estrenos más esperados del Universo Cinematográfico Marvel para 2021
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- Microsoft está trabajando en un «rejuvenecimiento visual radical» de Windows 10 que llegaría a finales de año
- Disney Plus doblará su contenido con la llegada de Star: estas son algunas de las películas y series que llegarán a España el próximo 23 de febrero
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
Ambos tipos de partículas son un entorno bastante húmedo y tienen un tamaño considerable -de uno a cinco micrómetros-, por lo que tienden a caer y depositarse en el suelo. Según se deduce de un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, el COVID-19 en el coche puede resistir hasta tres días sobre plástico o metales, lo más habitual en un vehículo además del cuero, donde sobrevive hasta 24 horas.
Así, si quieres tener tu coche libre de coronavirus, lo más adecuado es que sigas la orden de confinamiento y, simplemente, evites utilizarlo durante tres días. Sin embargo, no todo el mundo está encerrado en casa, de hecho, mucha de la gente que está trabajando durante este Estado de Alarma, lo hace al volante: carteros, mensajeros o repartidores, además del resto de trabajadores a los que se recomienda usar su vehículo particular para evitar los más que posibles contagios del transporte público.
Eso sí, durante este Estado de Alarma por el COVID-19, no se puede compartir coche con nadie y es una medida que tiene toda la lógica del mundo. Vive en las gotitas de la respiración, si en tu vehículo viaja un contagiado, “el sistema de aire del coche distribuirá el coronavirus por todo el habitáculo y multiplicará las posibilidades de que te infectes”, afirma Estanislao Nistal, virólogo y profesor en la Universidad CEU San Pablo.
Según el experto, la ventilación del coche o el aire acondicionado actúa “como esos secadores de manos modernos, tan potentes que se ha demostrado que son los mejores dispersores de virus y otros patógenos”. Sobre qué utilizar par eliminar los virus del interior de un coche, por suerte, existen múltiples posibilidades y todas bastante económicas.
“La superficie de un virus es igual que la de una célula normal, así que el jabón la destruye. Una solución de lejía al 1% para la chapa y los tiradores de las puertas, etc. o los cuchillos en casa es más que suficiente y, desde luego, está el tiempo y la temperatura, si tienes el coche aparcado al sol uno o dos días, segurísimo que no quedan virus en su interior”, asegura Nistal.
Tras una hora a más de 45 grados el interior del coche se habrá desinfectado
Así, en caso de que tengas que utilizar el coche durante el Estado de Alarma por el coronavirus, además de llevar guantes o gel, puedes utilizar un limpiador desinfectante doméstico para tiradores, palanca del freno de mano y otros lugares de contacto de plástico o metal cada vez que uses el vehículo, es cuestión de un minuto pasar una bayeta impregnada de producto por esas zonas y sabrás que tu coche se queda limpio.
“Para desinfectar el volante de cuero o el forro del cambio sin dañarlos, habría que utilizar toallitas con detergente, que al estrujarlas salgan burbujas, o preparar un champú con agua o gel del baño que destruye la membrana del virus. El champú Johnson también lo elimina”, concluye Estanislao Nistal.
En todo caso, al vivir dentro de un entorno húmedo, el calor y la sequedad actúan como el mejor desinfectante. “Si puedes tener el coche durante una hora a 45 grados, morirán todo los virus al desaparecer el agua en la que están. Este virus es de membrana, así que no es resistente ante cualquier falta de humedad”, asegura el experto. Lo malo es que estos días no es que el sol luzca demasiado, compré un termómetro para comprobarlo y el jueves 19, mi coche aparcado al sol no superó los 37 grados.
Ante las dudas sobre si un filtro de habitáculo de carbón activo puede parar el coronavirus, dado que los fabricantes de estos componentes afirman que son útiles frente a estos patógenos, lo mismo que sobre el purificador de habitáculo con ozono y filtro adicional, que he encargado por internet con la esperanza de que ayudaran a limpiar mi coche del COVID-19, el experto tiene bastantes dudas sobre su eficacia.
“Un filtro de carbón activo no retiene al virus, ni lo inactiva completamente. Quizá con un purificador de ozono a tiempos más largos se consiga, pero los datos que muestran los fabricantes no son suficientes para saberlo. Dicho lo cual es muy difícil que entre un virus de fuera al habitáculo de un coche. El principal riesgo son los que van dentro si están infectados”, afirma Nistal.
En todo caso, cuando el Estado de Alarma por el COVID-19 concluya, siga siendo primavera o no, el filtro de polen de mi coche necesitará un cambio. Así, después de hacer una limpieza en profundidad de todo el habitáculo, pondré este de carbón activo y rociaré de líquido fungicida todas las toberas del aire acondicionado para eliminar hongos y bacterias.
Quizá así solo elimine los malos olores, pero después de semanas aparcado, eso ya es bastante. Y es que no solo es ahora el momento de poner atención en la higiene, un estudio del año 2011 conducido por el Dr. Ron Culter de la Universidad Queen Mary de Londres, mostró que el volante puede contener hasta 110 patógenos por centímetro cuadrado. Así que mejor seguir usando las toallitas con jabón cuando todo esto acabe.
*Artículo original publicado por Vicente Cano en Autobild.es