La industria del cine venía ofreciendo resultados muy prometedores antes del estallido de la pandemia. En 2019 registraba la mejor cifra de facturación en 10 años, pero las restricciones de movilidad y el auge de las plataformas de streaming les ha frenado de golpe.
Debido a los confinamientos el sector tuvo unas pérdidas de 420 millones de euros en 2020, según un informe de PwC.
Pero esta industria del entretenimiento no pierde el optimismo.
Actores importantes del sector, como Fernando Évole, CEO de Cine Yelmo, han asegurado en varias ocasiones que el futuro del cine aporta una experiencia de ocio personalizada capaz de convivir con las plataformas digitales como Netflix, HBO, Atresplayer o Filmin.
Aunque el mundo del cine se ha ido reinventando en los últimos años y los resultados así lo avalaban, vaticinar el futuro de la gran pantalla de aquí a 10 años parece difícil. Pero la industria sí que se decanta por tener una oferta más segmentada y mejorar la experiencia de entrar en una sala de cine.
«Cuando vayas al cine estarás más cómodo, mejor atendido, tengas una experiencia audiovisual aún mejor y que eso marque la diferencia«, dijo Fernando Évole en el XX Smart Business Meeting organizado por Business Insider España.
En el evento, que abordó los retos y las oportunidades de la industria del entretenimiento, el CEO de Cine Yelmo, destacó también la evolución en la parte digital que aporta esa «experiencia personalizada» con las salas 4D y 3D, pero como oferta «complementaria», no sustitutiva a la tradicional.
Enmarcados en una economía increíblemente diversificada, grandes actores de la industria del cine, como AMC, el mayor operador mundial de salas, han anunciado su interés en explorar nuevas vías de negocio e incrementar los ingresos con opciones como vender sus palomitas en supermercados, participar en las criptomonedas y los NFT.
Évole reconoció la transformación de las vías de ingresos del sector, pero recalcó también que siguen fieles a la ventana de ingresos tradicional de la venta recaudación en taquilla.
- Xavier Bassons (Monday): «Nuestro objetivo es llegar en 2024 a los 40.000 m2 y superar los 5.000 usuarios»
- Impacto de Google SGE (Search Generative Experience) sobre el SEO
- «Cada palabra importa», la campaña de FUNDACIÓN JUAN XXIII que fomenta un lenguaje más respetuoso e inclusivo
- Amazon presenta Q, un chatbot de IA generativa para aplicaciones empresariales
- Cómo se calculan los costos de inventarios
- Storemore se consolida en 2023 como líder en el alquiler de trasteros, mudanzas y espacios de coworking
- Disciplina: 7 claves para cultivar el ingrediente indispensable del éxito
- Cómo desvincular una cuenta de Facebook de mi correo Gmail
- La brecha de género en las startups españolas: en el 80% sólo trabajan hombres
- ¿Quieres comenzar un negocio? Esta es la única pregunta que debes responder
- «El influencer marketing está en constante evolución y ha llegado para quedarse», M. Mayolas (YouPlanet)
- Michael Bublé es el rey de la Navidad y empleado de un supermercado en este spot
- Fundación Unicaja abrirá un centro de innovación en el Palacio Episcopal
- Este spot da una vuelta de tuerca al «bullying» para denunciar una de las vertientes más viles y sigilosas del acoso
- Las empresas se plantean si recuperar la empatía después de los despidos
«El nuevo negocio fundamental es generar más frecuencia y generar nuevos clientes. Ahí está realmente el upside«, desveló.
Para explotar esta situación Évole puso el foco en buscar estrategias de negocio con contenidos originales que «saquen a la gente de casa» para vivir esa experiencia del cine.
En el futuro del cine no parece que siga produciéndose esa migración de las salas de cine del centro de las ciudades hacia los grandes centros comerciales. El CEO de Cine Yelmo cree que se trata de una situación «saturada» que no tiene mucho crecimiento.
Sí que existe una tendencia que recupera las pantallas que cerraron en el centro de ciudades, dijo Évole, aunque reconoce que la rentabilidad por metro cuadrado que sacan los cines es menor a la del retail, lo que también empuja la reconversión de esas zonas al comercio minorista.