A lo largo de la vida vivimos todo tipo de experiencias, que poco a poco nos van forjando como personas, ya sea para bien o para mal. Y es por estas situaciones que nos encontramos expuestos a diversas crisis, que tienen la finalidad de ayudarnos a superar algunas etapas y comenzar con la siguiente. La crisis más famosa es la de los 50 en las mujeres, que afecta a todas –aunque no lo quieran- y puede causar una gran variedad de molestias.
¿Qué es la crisis de los 50 en las Mujeres?
También conocida como menopausia o climaterio, la crisis de los 50 es una época determinante en la vida de toda mujer. En donde entra en la segunda mitad de su ciclo vital, preparándose para otros cambios, nuevas metas y distintas responsabilidades o necesidades.
Es normal sentir que todos estos cambios hacen que tu vida se tambalee, pero en realidad no es tan malo. Con la década de los 50 abres una puerta a nuevas oportunidades, con unos ojos más maduros y una perspectiva de la vida más enfocada. Sin embargo, entendemos que es difícil verlo de esa manera y que solo puedes pensar en las arrugas en tu piel o en tu debilidad creciente.
Síntomas de la crisis de los 50 en las Mujeres
Las manifestaciones de esta crisis son muy variadas y en algunas mujeres pueden ser especialmente molestos. Además, debido a que la mayoría se encuentra relacionado con cambios hormonales, en algunos casos pueden pasar desapercibidos. En resumen, los más comunes son:
- Cambios de humor: Es probable que te encuentres más sensible y propensa a la irritabilidad, la tristeza y la depresión, lo que puede llegar a dificultar tu desenvolvimiento en sociedad y deteriora tu salud emocional.
- Se puede presentar alteraciones en el ritmo del sueño.
- Es común que la fortaleza de músculos y huesos disminuye, siendo las mujeres más propensas a partir de esta edad a padecer de osteoporosis.
- Puede que tengas pensamientos recurrentes tales como: “soy inútil”, “ya me quedan pocos años de vida”, mezclados con sentimientos como arrepentimiento o culpa por no haber tomado otras decisiones.
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- 9 jefes de pesadilla que quitan el sueño a los equipos de social media
- Los nueve grandes fracasos tecnológicos de 2020
- Sexualidad, un mundo de posibilidades infinitas
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Esto es lo que gana exactamente una nanoinfluencer que tiene 1.900 suscriptores en YouTube
- Las promociones también se adaptan a las circunstancias
- Cómo añadir una cuenta de WhatsApp Business a un perfil de Instagram
- Las 18 fantasías sexuales más comunes
- 8 grandes predicciones para Google en 2021, según los expertos: nuevas compras para Google Cloud y una «sorpresa» en Maps
- Los 10 estrenos más esperados del Universo Cinematográfico Marvel para 2021
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- Microsoft está trabajando en un «rejuvenecimiento visual radical» de Windows 10 que llegaría a finales de año
- Disney Plus doblará su contenido con la llegada de Star: estas son algunas de las películas y series que llegarán a España el próximo 23 de febrero
- Segmentación: no es como ir al casino o jugar al tiro al blanco
Causas de la crisis de los 50 en las Mujeres
Además de todos los cambios de vida a los que se expone una mujer a partir de los 50 años, uno de los factores más determinantes a la hora de desencadenar una crisis es la inestabilidad hormonal que normalmente ocurre a partir de los 45 a los 55 años.
Todo el metabolismo de hormonas sexuales cambia radicalmente, encontrándose una disminución del estrógeno que había abundado desde la adolescencia y la adultez para caer a unos niveles casi nulos. Lo que no solo provoca cambios físicos y la incapacidad para concebir sino también alteraciones psicológicas y emocionales.
Por esta razón es muy común que las mujeres que rondan los 50 tengan cambios de humor repentinos, pierdan el deseo sexual y se sientas mal consigo mismas, lo que también puede provocar molestias en la convivencia familiar.
Consecuencias de la crisis de los 50 en las Mujeres
Lo cierto es que, si estas atravesando una crisis de los 50 las consecuencias graves son muy pocas o casi nulas, debido a que –como mencionamos anteriormente- este es un proceso natural que empieza lentamente, se extiende por un periodo determinado de tiempo y luego remite, a veces sin ninguna ayuda.
Pero también ocurre, que algunas mujeres son más sensibles o tienen personalidades con rasgos depresivos y ansiosos, que empeoran todo el cuadro, pudiendo desarrollarse una depresión a largo plazo, insomnio, disminución de la autoestima y problemas con las relaciones de pareja.
¿Cómo superar la crisis de los 50 en las Mujeres?
Primero y lo más importante es la aceptación, que comprendas que este es un proceso normal, que afecta a todas las mujeres tarde o temprano y es inevitable, así que ¡paciencia! No desesperes y verás que todo fluye mucho más fácil.
Intenta racionalizar tus emociones y preguntarte: ¿hay razón real para que me sienta de esta manera? Recuerda que la mente controla al cuerpo y si te cuesta un poco ser objetiva respecto a ciertas situaciones un psicólogo o incluso un grupo de amigas cercanas pueden servir de mucha ayuda.
Recuerda: ¡No estás sola! Rodéate de personas que te hagan bien, intenta mantenerte alejada de situaciones problemáticas y enfócate en ver cada una de las cosas buenas que puede traer esta etapa para ti.