Existen diferencias importantes diferencias entre una herencia y un legado. Son figuras distintas y cada una de ellas tiene peculiaridades y ventajas respecto a la otra.
En el caso de que hayas sido nombrado como legatario o heredero de unos bienes, seguro que te estás preguntando cómo te afecta y qué es lo que dice la ley en uno y otro supuesto.
Lo cierto es que cuando muere un familiar cercano, una de las cosas en las que se piensa es en la herencia, pues se trata del concepto al que más se recurre en estas situaciones.
Sin embargo, es poco común que los seres queridos del fallecido reparen en la existencia de posibles legados, algo que puede ser más útil de lo que se cree.
A continuación, se explica cuáles son las diferencias entre uno y otro concepto, y por qué en algunas situaciones el legado puede ser más beneficioso que una herencia.
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
- Descubre cómo afecta el desorden a la productividad
- KPIs y métricas clave para controlar tu email marketing
- Ventajas de tener una oficina domótica en nuestro día a día
- Cómo llevar a cabo una buena estrategia de e-commerce en TikTok
- Los 9 mejores software de recursos humanos y sus características
- Historia de la mercadotecnia: origen y etapas
- Relaciones. El apoyo de familia y amigos
- ¿Cómo saber quién ha visto mi perfil de Twitter?
- Una invitación a despertar los sentidos y sentirse vivo: así es la nueva campaña de Nescafé Latte
- Cómo cuidar tu salud mental cuando trabajas en casa
- En los viveros de empresas se puede lanzar un negocio sin gastos de oficina o de local durante dos o tres años
- Así ganamos 3.000 euros al mes vendiendo tesoros encontrados en la basura
¿Es lo mismo una herencia que un legado?
La respuesta más clara es que no: un legatario y un heredero tienen responsabilidades distintas, de ahí que ambas figuras mantengas fuertes diferencias.
Según explica el bufete Arriaga Asociados, lo primero que se debe tener en cuenta es que en una herencia vas a recibir la titularidad de los bienes del difunto, pero también sus deudas.
Por otro lado, en un legado obtendrías un bien o derecho concreto del difunto, sin tener que hacerte cargo de las posibles deudas que tenga. Esto último es mucho más parecido a un regalo.
Además, la herencia se produce siempre que fallece un individuo, y en caso de que no haya testamento se aplicará lo que indica la ley, repartiendo lo que corresponde de manera legítima.
Sin embargo, el legado es la decisión individual de la persona fallecida, que antes de que llegase este momento decidió regalar un bien a una persona en concreto, sea o no su familiar.
Un ejemplo claro sería el de heredar una vivienda: aquel o aquellos que obtengan este bien tendrán que hacer frente a las cargas que sean necesarias, es decir, la deuda hipotecaria.
En cuanto al legado, un ejemplo práctico es el de una persona que, antes de fallecer, deja por escrito que quiere regalarle su reloj o los muebles de casa a un familiar o amigo. No existen cargas en estos casos.
Por último, es importante tener en cuenta que los legados se han de separar de la herencia, pues no es posible repartirlos entre los herederos.
Si existen dudas, llegado el momento será necesario contar con los servicios de un abogado que pueda aclarar a quién pertenecen los bienes del fallecido.