Saltarse los límites de velocidad es la infracción que más cometen las personas al volante: a lo largo del año pasado hubo más de 3 millones de denuncias por este motivo, lo que representa 2 de cada 3 infracciones de tráfico, según los datos de la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
Ante esto, la DGT (Dirección General de Tráfico) despliega sus campañas de concienciación y prevención, pero también se encarga de detectar las infracciones y castigarlas con multas, así como desplegar desde drones y motos camufladas hasta cientos de radares de tráfico en las autovías de España.
Estos, implantados con el objetivo de «ampliar el alcance del control de las velocidades y continuar con la labor de mejora de la seguridad vial», pueden ser de diversos tipos, como los radares de tramo (miden la velocidad de un coche entre 2 puntos) o los radares fijos instalados en puntos concretos de la carretera, en postes laterales o pórticos.
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
- Descubre cómo afecta el desorden a la productividad
- KPIs y métricas clave para controlar tu email marketing
- Ventajas de tener una oficina domótica en nuestro día a día
- Cómo llevar a cabo una buena estrategia de e-commerce en TikTok
- Los 9 mejores software de recursos humanos y sus características
- Historia de la mercadotecnia: origen y etapas
- Relaciones. El apoyo de familia y amigos
- ¿Cómo saber quién ha visto mi perfil de Twitter?
- Una invitación a despertar los sentidos y sentirse vivo: así es la nueva campaña de Nescafé Latte
- Cómo cuidar tu salud mental cuando trabajas en casa
- En los viveros de empresas se puede lanzar un negocio sin gastos de oficina o de local durante dos o tres años
- Así ganamos 3.000 euros al mes vendiendo tesoros encontrados en la basura
¿Dónde ‘esconde’ la DGT los radares?
¿Eres uno de esos conductores que quieren saber dónde están los radares de la DGT? El propio organismo comparte información sobre su ubicación.
Por ejemplo, acerca de los 300 nuevos radares anunciados recientemente ha explicado que 8 de cada 10 se encontrarían en carreteras secundarias y que se adjudicarían en 2 lotes (carreteras de la zona centro, noroeste-Cantábrico y norte; y para el suroeste, sureste, Levante, Pirineos-Valle del Ebro y Baleares).
Asimismo, en su sitio web publica un documento con los «puntos y tramos de control de velocidad (radares)», donde se puede ver el tipo de radar, el sentido, la carretera y la provincia.
A eso se suman aplicaciones y herramientas como Google Maps, además de los carteles en la carretera que señalizan la presencia de un radar unos cientos de metros más adelante.
Sin embargo, no hay forma de saber dónde están exactamente los radares actuales de la DGT hasta que te topas con ellos… o sí.
En realidad, hay un truco para detectar con antelación la ubicación precisa de un radar de tráfico si es del tipo de pórtico, esas estructuras metálicas que hay en las autopistas y autovías en las que se colocan los carteles con indicaciones y señales, los paneles luminosos y los propios radares.
Este truco infalible para detectar un radar consiste en observar los pilares del pórtico: como cuentan operarios de mantenimiento de carretera (del MOPU, o Ministerio de Obra Públicas) a El Debate, si estos solo son columnas lisas, no hay que preocuparse; en cambio, si los pilares tienen escalerillas a media altura, es una clara señal de que hay ahí un radar.
La explicación es sencilla: estas escalerillas se ponen para que los operarios puedan subirse a calibrar, arreglar o manipular el aparato de medición o la cámara, por lo que siempre están en pórticos accesibles, explica el medio.
Eso sí, cuidado con hacer la trampa de solo frenar antes de pasar junto al radar: además de los riesgos de seguridad vial que implica el exceso de velocidad, puedes recibir una multa por esta conducta.