A los millennials el dinero se les escurre entre los dedos y están convencidos de que estarán invariablemente a expensas de dificultades económicas que se interpondrán entre ellos y todas aquellas cosas que desearían para sí en sus vidas. Esta la triste conclusión de un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por la consultora Morning Consult.
El 72% de los jóvenes adscritos a la Generación del Milenio temen que su situación económica (eternamente al límite) les privará de alcanzar aquello que desearían tener de verdad en sus vidas. Este porcentaje desciende hasta el 62% cuando es colocada bajo los focos toda la población adulta.
- 3 pasos para teletrabajar en equipo
- Andreea Mandeal conoce las claves para triunfar con la venta cruzada
- La financiación público-privada acelera el crecimiento del ecosistema emprendedor: por qué es clave que el Estado y las empresas vayan de la mano
- Los elementos esenciales para crear la zona de trabajo perfecta en casa
- ¿Qué estrategia de contenidos sigue Ibai en su equipo?
- ¿Cómo se ha hecho rico Elon Musk? De cortar leña o arruinarse, a la compra de Twitter
- ¿Es necesario hacerse autónomo para vender productos de segunda mano por Internet?
- Cómo enfrentar competidores de bajo precio
- Filosofía de Confucio que sigue siendo válida: Citas y Proverbios
- ¿Eres coach y quieres aumentar tus ventas? Con estas estrategias de marketing para coaches lo lograrás
- Cómo reducir la ‘infoxicación’ en tu negocio
- ¿Cuántos días de vacaciones tienes si trabajas a media jornada?
- Amazon permitirá a otros vendedores externos ofrecer su servicio de entrega Prime
- Técnicas de coaching empresarial adaptadas al teletrabajo
- TikTok utilizará un sistema muy similar al de YouTube para pagar a los creadores
En esta misma línea, el 38% de los millennials confiesa atravesar siempre o muy a menudo por dificultades económicas (frente al 25% de la población general). Además, el 46% de quienes pertenecen a esta generación (las personas nacidas entre 1981 y 1996) admite que sus paupérrimas finanzas controlan sus vidas (en toda la población adulta esta proporción cae, en cambio, hasta el 33%).
La concatenación de crisis financieras que ha debido afrontar la Generación del Milenio en las dos últimas décadas ha abocado a los millennials a vivir perpetuamente al borde del abismo en el plano financiero.
Para los millennials los apuros económicos pueden convertirse en perennes
Si bien la salud financiera de toda la población adulta no es particularmente boyante, esta alcanza los niveles más bajos entre las personas adscritas a la Generación Y.
Prueba de ello es que durante las últimas Navidades una tercera parte de los millennials dejaron sus cuentas al descubierto. El segundo grupo demográfico que más apostó por esta práctica financiera fueron los centennials (20%) seguidos de lejos por la Generación X y los «baby boomers».
En el seno de la Generación del Milenio están particularmente a expensas de los apuros económicos las mujeres y los millennials que viven en zonas rurales.
Las dificultades financieras que arrostran los jóvenes adscritos a la Generación Y contrastan con un dato de naturaleza paradójica: los millennials son los adultos que más esfuerzan por tener bajo control sus finanzas y por cumplir objetivos financieros específicos.
La Generación del Milenio es la más presta a tener un fondo de emergencia, a vivir de acuerdo con un presupuesto mensual específico, a ahorrar para comprar una vivienda y a iniciar su propio negocio.
Los millennials están también bastante más inclinados que otros adultos a utilizar criptomonedas y a utilizar servicios financieros alternativos.