A los millennials el dinero se les escurre entre los dedos y están convencidos de que estarán invariablemente a expensas de dificultades económicas que se interpondrán entre ellos y todas aquellas cosas que desearían para sí en sus vidas. Esta la triste conclusión de un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por la consultora Morning Consult.
El 72% de los jóvenes adscritos a la Generación del Milenio temen que su situación económica (eternamente al límite) les privará de alcanzar aquello que desearían tener de verdad en sus vidas. Este porcentaje desciende hasta el 62% cuando es colocada bajo los focos toda la población adulta.
- Xavier Bassons (Monday): «Nuestro objetivo es llegar en 2024 a los 40.000 m2 y superar los 5.000 usuarios»
- Impacto de Google SGE (Search Generative Experience) sobre el SEO
- «Cada palabra importa», la campaña de FUNDACIÓN JUAN XXIII que fomenta un lenguaje más respetuoso e inclusivo
- Amazon presenta Q, un chatbot de IA generativa para aplicaciones empresariales
- Cómo se calculan los costos de inventarios
- Storemore se consolida en 2023 como líder en el alquiler de trasteros, mudanzas y espacios de coworking
- Disciplina: 7 claves para cultivar el ingrediente indispensable del éxito
- Cómo desvincular una cuenta de Facebook de mi correo Gmail
- La brecha de género en las startups españolas: en el 80% sólo trabajan hombres
- ¿Quieres comenzar un negocio? Esta es la única pregunta que debes responder
- «El influencer marketing está en constante evolución y ha llegado para quedarse», M. Mayolas (YouPlanet)
- Michael Bublé es el rey de la Navidad y empleado de un supermercado en este spot
- Fundación Unicaja abrirá un centro de innovación en el Palacio Episcopal
- Este spot da una vuelta de tuerca al «bullying» para denunciar una de las vertientes más viles y sigilosas del acoso
- Las empresas se plantean si recuperar la empatía después de los despidos
En esta misma línea, el 38% de los millennials confiesa atravesar siempre o muy a menudo por dificultades económicas (frente al 25% de la población general). Además, el 46% de quienes pertenecen a esta generación (las personas nacidas entre 1981 y 1996) admite que sus paupérrimas finanzas controlan sus vidas (en toda la población adulta esta proporción cae, en cambio, hasta el 33%).
La concatenación de crisis financieras que ha debido afrontar la Generación del Milenio en las dos últimas décadas ha abocado a los millennials a vivir perpetuamente al borde del abismo en el plano financiero.
Para los millennials los apuros económicos pueden convertirse en perennes
Si bien la salud financiera de toda la población adulta no es particularmente boyante, esta alcanza los niveles más bajos entre las personas adscritas a la Generación Y.
Prueba de ello es que durante las últimas Navidades una tercera parte de los millennials dejaron sus cuentas al descubierto. El segundo grupo demográfico que más apostó por esta práctica financiera fueron los centennials (20%) seguidos de lejos por la Generación X y los «baby boomers».
En el seno de la Generación del Milenio están particularmente a expensas de los apuros económicos las mujeres y los millennials que viven en zonas rurales.
Las dificultades financieras que arrostran los jóvenes adscritos a la Generación Y contrastan con un dato de naturaleza paradójica: los millennials son los adultos que más esfuerzan por tener bajo control sus finanzas y por cumplir objetivos financieros específicos.
La Generación del Milenio es la más presta a tener un fondo de emergencia, a vivir de acuerdo con un presupuesto mensual específico, a ahorrar para comprar una vivienda y a iniciar su propio negocio.
Los millennials están también bastante más inclinados que otros adultos a utilizar criptomonedas y a utilizar servicios financieros alternativos.