De los millennials se ha dicho que son la generación más emprendedora de la historia. Que son idealistas, tienen confianza en sí mismos y se encuentran bien formados académicamente.
De la generación Z se ha expresado que tienen claras sus prioridades, que saben lo que quieren conseguir y van a luchar por hacerlo. Que se replantean sus condiciones laborales y que no tienen miedo de cuestionar a sus superiores sin que eso signifique que no son leales a sus empresas.
Sin embargo, esas cualidades que les definen y que caracterizan su forma de trabajar no se suelen ver acompasadas por unas condiciones de vida favorables.
Un ejemplo es el porcentaje de sueldo que deberían destinar estas generaciones en caso de querer adquirir una vivienda en España. Los jóvenes con trabajo que tengan entre 16 y 29 años deberían dedicar más del 70% de su sueldo a comprarse una casa en ciudades como Madrid, Guipúzcoa o Baleares. En el caso de Madrid, ese porcentaje ascendería incluso al 86% del salario.
Estos datos, ofrecidos por el Consejo de la Juventud de España (CJE), concuerdan con otra encuesta publicada por el Banco de España. La última Encuesta Financiera de las Familias estipuló, por ejemplo, que los menores de 35 años son ahora un 37% más pobres que hace 20 años. Cifras que contrastan con los mayores de 45 años, que hoy son más ricos que en 2002.
A pesar de este panorama de desesperanza y precariedad, los millennials y la generación Z son, a día de hoy, las generaciones que más presión sienten por alcanzar las grandes metas vitales: casarse, tener un hijo, comprar un coche o una casa.
- ¿Cómo anda tu nivel de motivación?
- Cómo hacerse millonario con el diseño de interiores
- Cómo logró Brian Dean 90.000 suscriptores.
- Cómo logró Brian Dean 90.000 suscriptores.
- CUANDO SIENTES QUE TU NEGOCIO ES UNA JAULA DE ORO. CÓMO SALIR DE AHÍ.
- Tutorial: » Escribe textos estructurados con ChatGPT»
- Tutorial: » Escribe textos estructurados con ChatGPT»
- ¿SER DEMOCRÁTICO TE ESTÁ COSTANDO EL NEGOCIO? EL ERROR DE LIDERAR SIN GUIAR
- ¿Sientes que el sistema nos tiene atrapados?
- De gestionar una tienda de licores a ser uno de los empresarios más influyentes del marketing digital
- ¿Tus roles son rentables? Prepárate para el futuro laboral.
- Los autónomos pueden deducir en la RENTA y en Sociedades el 120% de sus inversiones en cultura
- WhatsApp se alía con Google para incluir una función que no vas a dejar de usar
- Curso GRATIS: Cómo VENDER Online Cualquier Producto y Multiplicar tus Resultados
- Curso GRATIS: Cómo VENDER Online Cualquier Producto y Multiplicar tus Resultados
Resultados de la encuesta
Así lo ha establecido una encuesta de la organización benéfica Relate que ha publicado la Press Association, que ofrece terapia de pareja en Reino Unido. El 77% de los millennials (de 25 a 39 años) y el 83% de la generación Z (de 16 a 24 años) se sienten presionados para alcanzar las metas tradicionales de la vida.
La presión por tener hijos aumenta sobre todo en el caso de los millennials, con un 35% que asegura sentir ansiedad al respecto, en comparación con el 17% de los baby boomers y el 13% de los mayores de 75 años que decían sentirse así cuando eran jóvenes.
Según Relate, la segunda meta que genera más presión en los jóvenes es el hecho de tener que casarse. Los jóvenes de la generación Z son los que menos relevancia dan a este «objetivo» con un 27%, frente al 38% de millennials, el 42% de boomers y el 60% de mayores de 75.
Con respecto al hecho de tener que comprarse una casa, casi el 15 de los millennials afirma sentirse presionado para hacerlo frente a cerca del 9% de los boomers y el 7% de los mayores de 75.
En lo que se refiere al motivo que estas personas achacan a la presión que sienten por alcanzar esas metas, el 39% asegura que proviene de ellos mismos, el 22% lo atribuye a la sociedad en su conjunto y el 21% culpa a sus padres.