Los expertos en salud pública advierten que es demasiado pronto para considerar que la pandemia de COVID-19 ha terminado y que las personas de todos los países del mundo deben tomar medidas para reducir la propagación del virus.
«El mundo necesita revisar su percepción de la realidad«, expone la epidemióloga de la OMS, Maria Van Kerkhove, en unas declaraciones a The Washington Post.
Los casos de COVID-19 en todo el mundo van en aumento, y variantes como Delta continúan representando una amenaza, especialmente para los no vacunados. La situación es tan preocupante que en España algunas comunidades autónomas han vuelto al toque de queda nocturno, es el caso de ciertos municipios de Cataluña, Cantabria y la Comunidad Valenciana.
En Estados Unidos los casos están aumentando en todo el país, según un análisis de la CNN que utiliza datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins. En 38 estados, los casos han aumentado al menos un 50% más que la semana anterior.
The Washington Post también informa de que en los estados con poco nivel de vacunación, como Arkansas y Missouri, los hospitales están reabriendo las plantas de COVID-19 a medida que aumentan los casos.
La directora de los CDC (los centros de seguimiento de la pandemia en EE.UU.), Rochelle Walensky, y el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, han hecho hincapié en las últimas semanas en la importancia de estar vacunado para adquirir protección frente a la variante Delta, más transmisible que las demás.
- ¿Cómo anda tu nivel de motivación?
- Cómo hacerse millonario con el diseño de interiores
- Cómo logró Brian Dean 90.000 suscriptores.
- Cómo logró Brian Dean 90.000 suscriptores.
- CUANDO SIENTES QUE TU NEGOCIO ES UNA JAULA DE ORO. CÓMO SALIR DE AHÍ.
- Tutorial: » Escribe textos estructurados con ChatGPT»
- Tutorial: » Escribe textos estructurados con ChatGPT»
- ¿SER DEMOCRÁTICO TE ESTÁ COSTANDO EL NEGOCIO? EL ERROR DE LIDERAR SIN GUIAR
- ¿Sientes que el sistema nos tiene atrapados?
- De gestionar una tienda de licores a ser uno de los empresarios más influyentes del marketing digital
- ¿Tus roles son rentables? Prepárate para el futuro laboral.
- Los autónomos pueden deducir en la RENTA y en Sociedades el 120% de sus inversiones en cultura
- WhatsApp se alía con Google para incluir una función que no vas a dejar de usar
- Curso GRATIS: Cómo VENDER Online Cualquier Producto y Multiplicar tus Resultados
- Curso GRATIS: Cómo VENDER Online Cualquier Producto y Multiplicar tus Resultados
A medida que el virus se propaga, muta, provocando variantes como Delta que podrían evadir aún más la inmunización actual. Si bien las vacunas son muy eficaces para prevenir enfermedades graves y la muerte, es posible que se produzcan infecciones en las personas protegidas, aunque estos contagios no suelen provocar síntomas o lo hacen de forma leve.
El director del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de Estados Unidos, Christopher Murray, explicó hace unos días a Business Insider que las personas vacunadas también pueden seguir propagando el virus.
Hay que recordar que la OMS ha recomendado que incluso las personas totalmente vacunadas deben seguir utilizando mascarillas. «La vacuna por sí sola no frenará la transmisión comunitaria» advierte la experta de la OMS, Mariangela Simao.
«Es muy fácil vacunarse. Los virus no mutan si no pueden replicarse, y esto se consigue vacunando a suficientes personas para que el virus no tenga adónde ir», defendió Fauci en unas declaraciones a la emisora de radio NPR.
Si bien el 56% de todos los estadounidenses están completamente vacunados, según los datos de los CDC, gran parte del resto del mundo no lo está. En España, el 49,3% de la población cuenta con la pauta completa, tal y como recoge el Ministerio de Sanidad.
«Nos estamos alejando del final más de lo que deberíamos, nos encontramos en un mal lugar en este momento en todo el mundo», argumenta Van Kerkhove a The Washington Post.
Los expertos estadounidenses están preocupados porque las personas continúan viajando y no utilizan medidas de seguridad como las mascarillas y el distanciamiento social. Las estados de todo el país están restableciendo medidas para frenar la propagación. Los Ángeles, por ejemplo, ha vuelto a imponer la mascarilla en interiores.
El director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Francis S. Collins, cuenta a The Washington Post que no está sorprendido por el aumento de casos este verano: «Es como si hubiéramos estado en esta película varias veces en el último año y medio, y no termina bien. De alguna manera, estamos proyectando la cinta nuevamente. Es todo predecible», lamenta.