Seguro que más de una vez te has encontrado dinero tirado en la calle, ya sea dentro de una cartera perdida o en forma de billetes y monedas.
La conducta más adecuada es intentar encontrar al propietario y devolverlo. Sin embargo, muchas personas desconocen esta norma cívica y prefieren quedarse con un dinero que no es suyo.
No sólo se trata de una actitud egoísta y de dudosa catadura moral, sobre todo cuando la cantidad de dinero resulta importante, sino que además es un comportamiento penado por la ley.
El artículo 253 del Código Penal es que el se encarga de regular estas situaciones en las que se sustrae el dinero ajeno, entre las que se encuentra la de coger una cantidad determinada en la calle.
«Serán castigados los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos”, reza la ley.
Además, el Código Penal también establece las multas y sanciones que se van a imponer a aquellos que caigan en esta práctica.
Si la cantidad encontrada en la calle no excede de los 400 euros se va a imponer una multa de entre uno 3 meses; la cuantía a abonar la tendrá que decidir un juez.
Sin embargo, en el caso de que el dinero se sustraiga en mayores cantidades, la multa puede llegar hasta los 2 años de prisión. He aquí un motivo más que justificado para cumplir con tu deber cívico.
- Estas franquicias ya se están anticipando al futuro
- Qué es un eslogan y pasos para crear el tuyo, con ejemplos
- Las mujeres siguen decepcionadas y siendo poco reconocidas en sus puestos: el perfil de las detractoras de las empresas en España tiene 10 años de experiencia y «muy pocas expectativas»
- Qué hacer para que la ‘competencia’ no sea un gran dolor de cabeza
- 5 razones por las que debes compartir tu despido en LinkedIn, según una exempleada de Meta
- 5 errores que mucha gente comete al ponerse en contacto con posibles partners para estrategias de marketing y link building
- Los puntos clave que sirven de trampolín para despegar la estrategia de un e-commerce
- El efecto inesperado de la reforma laboral, aumenta el porcentaje de los contratos a tiempo parcial
- Las principales claves para llevar tu canal de YouTube al éxito, según youtubers experimentados
- Guía de automatización para marketing eficiente
- Las 3 herramientas más locas para potenciar el brainstorming
- Nuevas ‘fintech’ aterrizan en España pese a las turbulencias del sector: los expertos anticipan compras y fusiones que darán lugar a ‘superapps’
- Las 20 competencias más importantes para triunfar en el mundo digital: de las habilidades técnicas a la inteligencia emocional
- Las mejores herramientas para redes sociales
- ¿En busca de empleo? Estas son las 8 sotf skills más demandadas según los captadores de talento
Qué hacer con el dinero que has encontrado en la calle
La forma más fácil de hacer llegar el dinero o la cartera perdida a su propietario es contactando con la Policía Local de la ciudad en la que te encuentres.
Normalmente es suficiente con acudir a la comisaría más cercana para entregar el dinero. Los agentes buscarán a su propietario o esperarán a que este denuncie la desaparición de la cantidad perdida.
Algunos municipios también cuentan con oficina de objetos perdidos, aunque lo más seguro es siempre ponerlo en manos de la policía.
La norma cuenta con un añadido que debes tener en cuenta: si el dinero u objeto depositado en comisaría queda sin reclamar durante 2 años pasará a pertenecer a la persona que lo encontró.