Seguro que más de una vez te has encontrado dinero tirado en la calle, ya sea dentro de una cartera perdida o en forma de billetes y monedas.
La conducta más adecuada es intentar encontrar al propietario y devolverlo. Sin embargo, muchas personas desconocen esta norma cívica y prefieren quedarse con un dinero que no es suyo.
No sólo se trata de una actitud egoísta y de dudosa catadura moral, sobre todo cuando la cantidad de dinero resulta importante, sino que además es un comportamiento penado por la ley.
El artículo 253 del Código Penal es que el se encarga de regular estas situaciones en las que se sustrae el dinero ajeno, entre las que se encuentra la de coger una cantidad determinada en la calle.
«Serán castigados los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos”, reza la ley.
Además, el Código Penal también establece las multas y sanciones que se van a imponer a aquellos que caigan en esta práctica.
Si la cantidad encontrada en la calle no excede de los 400 euros se va a imponer una multa de entre uno 3 meses; la cuantía a abonar la tendrá que decidir un juez.
Sin embargo, en el caso de que el dinero se sustraiga en mayores cantidades, la multa puede llegar hasta los 2 años de prisión. He aquí un motivo más que justificado para cumplir con tu deber cívico.
- Errores que las pymes deben evitar frente a la desinversión
- Microcréditos de hasta 30.000 para mujeres emprendedoras y autónomas
- Millón y medio de trabajadores faltan al trabajo cada día en España: pero perjudica más a los pequeños negocios
- EWA y Supernovas, dos programas de emprendimiento e inversión para empoderar a mujeres del sector agro
- ¿Cómo puede una startup captar la atención de un inversor?
- Las mujeres pierden peso en la cúpula del ecosistema fintech español
- Microsoft quiere reemplazar a muchos de los comerciales que ha despedido por perfiles más técnicos para tratar de competir con OpenAI y Google
- Emprender con impacto: cómo las mujeres están liderando la transformación empresarial sostenible
- Mercedes Oblanca (Accenture): «La Inteligencia Artificial es un agente transformador sin precedentes»
- John Calamos, multimillonario hecho a sí mismo, dice que los jóvenes deben esforzarse y tener una misión en la vida para tener éxito
- Rocío Marín: “Un perro de asistencia no solo acompaña, transforma vidas”
- Trump no solo ha cerrado un acuerdo con Vietnam, también ha puesto en su punto de mira a China
- 40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando
- La crisis del transporte en España pone en riesgo su imagen turística: «Hemos tardado 40 años en construir esto y ahora lo vamos a perder»
- El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas
Qué hacer con el dinero que has encontrado en la calle
La forma más fácil de hacer llegar el dinero o la cartera perdida a su propietario es contactando con la Policía Local de la ciudad en la que te encuentres.
Normalmente es suficiente con acudir a la comisaría más cercana para entregar el dinero. Los agentes buscarán a su propietario o esperarán a que este denuncie la desaparición de la cantidad perdida.
Algunos municipios también cuentan con oficina de objetos perdidos, aunque lo más seguro es siempre ponerlo en manos de la policía.
La norma cuenta con un añadido que debes tener en cuenta: si el dinero u objeto depositado en comisaría queda sin reclamar durante 2 años pasará a pertenecer a la persona que lo encontró.