Estar pagando una hipoteca conlleva ciertas obligaciones, y algunas de ellas no desaparecen ni siquiera cuando el titular de la misma ha fallecido.
Si eres heredero de una persona que estaba hipotecada seguro que te haces ciertas preguntas, por ejemplo, qué sucede con la deuda o si es necesario seguir pagándola.
Lo primero que se debe establecer es una diferencia según el número de titulares de la hipoteca: no es lo mismo que haya 2 o que sea una sola persona, que en este caso sería la fallecida.
A continuación, se explica lo que debes hacer si un familiar directo estaba haciendo frente a una hipoteca y acaba de morir, tal y como detallan en Idealista.
¿Qué pasa con la hipoteca si fallece su único titular?
Esta es una de las situaciones más habituales cuando fallece un familiar cercano y eres su heredero. La deuda no desaparecer, así que es posible que no quieras tener que pagarla.
En caso de que fuese el único titular de la hipoteca, estas son las 3 vías que se abren:
- Rechazar la herencia: con esta opción no tendrás que abonar la deuda que ha generado la hipoteca, pero también perderás la vivienda.
- Aceptar la herencia en conjunto: esta es la elección más común; consiste en ejecutar una novación de la hipoteca para que varios herederos pasen a ser los nuevos dueños de la vivienda, así el abono resulta más asequible.
- Aceptar la herencia a beneficiario de inventario: se acepta la herencia y la deuda, pero separando los bienes heredados y los propios de los herederos, así que en caso de impago estos no tendrán que responder con su patrimonio, sólo con el que corresponde a la herencia.
Estas son las 3 opciones posibles cuando fallece el único titular de una hipoteca. Tendrás que decantarte por la que resulte más conveniente según tu situación.
También puede ocurrir que la hipoteca tenga 2 titulares, en ese caso las posibilidades son otras.
- ¿Cómo anda tu nivel de motivación?
- Cómo hacerse millonario con el diseño de interiores
- Cómo logró Brian Dean 90.000 suscriptores.
- Cómo logró Brian Dean 90.000 suscriptores.
- CUANDO SIENTES QUE TU NEGOCIO ES UNA JAULA DE ORO. CÓMO SALIR DE AHÍ.
- Tutorial: » Escribe textos estructurados con ChatGPT»
- Tutorial: » Escribe textos estructurados con ChatGPT»
- ¿SER DEMOCRÁTICO TE ESTÁ COSTANDO EL NEGOCIO? EL ERROR DE LIDERAR SIN GUIAR
- ¿Sientes que el sistema nos tiene atrapados?
- De gestionar una tienda de licores a ser uno de los empresarios más influyentes del marketing digital
- ¿Tus roles son rentables? Prepárate para el futuro laboral.
- Los autónomos pueden deducir en la RENTA y en Sociedades el 120% de sus inversiones en cultura
- WhatsApp se alía con Google para incluir una función que no vas a dejar de usar
- Curso GRATIS: Cómo VENDER Online Cualquier Producto y Multiplicar tus Resultados
- Curso GRATIS: Cómo VENDER Online Cualquier Producto y Multiplicar tus Resultados
¿Qué pasa con la hipoteca si fallece uno de sus titulares?
Las hipotecas con varios titulares son solidarias: todos deben responder por la totalidad de la deuda hipotecaria, no sólo por la parte que les corresponde.
Es decir, el titular que no ha fallecido ha de asegurarse de que las cuotas se siguen abonando de manera puntual.
Además, se abren 2 posibles situaciones:
- El cotitular es el único heredero: esto es lo que ocurre en parejas o matrimonios sin hijos. El cónyuge que sigue con vida es el único heredero, por lo que responde de la deuda y es dueño de la vivienda.
- Hay más herederos: esto es lo que suele ocurrir cuando la pareja o matrimonio tiene hijos; la parte de la vivienda que corresponde al fallecido se divide entre los herederos, así como la deuda.
Por último, debes saber que un seguro de vida puede facilitar mucho este tipo de trámites, pues se encargará de pagar total o parcialmente la deuda hipotecaria del fallecido.
Para reclamar este derecho tendrás que enviar la documentación que acredita la muerte del titular al banco y al seguro.