Los libros en papel siguen siendo los más populares entre todas las generaciones. ¡Descubre todos los detalles!
Con la llegada de las pantallas digitales gran parte de la población se atrevió a afirmar que la vida útil del papel estaría en riesgo. Sin embargo, esa realidad ha estado lejos de cumplirse y hoy en día las personas siguen prefiriendo los libros físicos.
Los libros en papel permiten que el cerebro capte mejor la información. Esto, ya que al poderlo palpar, subrayar y leer con detenimiento, es posible construir esquemas mentales que ayuden a entender las informaciones más importantes de la historia.
Adicional a ello, en los libros de papel se puede visualizar con claridad el total de número de hojas. De esa manera, las personas pueden detectar el recorrido que han tenido y encontrar una motivación extra para descubrir la información restante.
También, un libro de papel permite percibir olores, texturas, formas y colores. Así, los lectores pueden construir una imagen real de cada escenario de la historia y descubrir sensaciones que le ayuden a recordar algunos aspectos clave.
- Errores que las pymes deben evitar frente a la desinversión
- Microcréditos de hasta 30.000 para mujeres emprendedoras y autónomas
- Millón y medio de trabajadores faltan al trabajo cada día en España: pero perjudica más a los pequeños negocios
- EWA y Supernovas, dos programas de emprendimiento e inversión para empoderar a mujeres del sector agro
- ¿Cómo puede una startup captar la atención de un inversor?
- Las mujeres pierden peso en la cúpula del ecosistema fintech español
- Microsoft quiere reemplazar a muchos de los comerciales que ha despedido por perfiles más técnicos para tratar de competir con OpenAI y Google
- Emprender con impacto: cómo las mujeres están liderando la transformación empresarial sostenible
- Mercedes Oblanca (Accenture): «La Inteligencia Artificial es un agente transformador sin precedentes»
- John Calamos, multimillonario hecho a sí mismo, dice que los jóvenes deben esforzarse y tener una misión en la vida para tener éxito
- Rocío Marín: “Un perro de asistencia no solo acompaña, transforma vidas”
- Trump no solo ha cerrado un acuerdo con Vietnam, también ha puesto en su punto de mira a China
- 40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando
- La crisis del transporte en España pone en riesgo su imagen turística: «Hemos tardado 40 años en construir esto y ahora lo vamos a perder»
- El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas
Por otra parte, otra de las ventajas que los libros físicos tienen frente a los digitales es que se pueden disfrutar durante largas horas. Esto, ya que no tienen incorporada una batería que amenace de manera constante con apagarse e interrumpir la lectura.
Los inconvenientes que se ahorran los libros en papel
Los expertos han afirmado que los libros de papel son una herramienta fundamental para los niños. Esto, ya que durante el proceso formativo aprendieron a seguir el trazo de las letras para poder decodificar cada una de las palabras.
Uno de los problemas de un libro digital es que por lo general en las pantallas se acostumbra a tener muchas ventanas abiertas. De esa manera, la persona se puede desconcentrar con facilidad y perder el rumbo de la lectura.
Asimismo, las pantallas emiten una luz intensa que impacta directamente en los ojos del lector. A raíz de ello, las personas se pueden ir cansando y perdiendo la capacidad para comprender la información que está consignada en el libro.
Así lo reflejó un estudio realizado en la Universidad de Karlstad, donde se descubrió que los estudiantes que leían en digital tenían calificaciones más bajas. La explicación es que el cansancio en los ojos los llevaba a realizar una lectura más inmediata y menos consciente.
Además, otro análisis ejecutado en New York arrojó que los recursos didácticos de los libros digitales no enriquecían la lectura de los niños, sino que los distraía. Esto, ya que a lo largo de su vida su cerebro ha fortalecido otros estímulos diferentes para incentivar el entendimiento.
Las ventajas de leer
Leer es un ejercicio que tiene múltiples beneficios para el ser humano. En primer lugar, actúa como un desestresante porque permite adentrarse un mundo nuevo y dejar a un lado las preocupaciones de la vida cotidiana.
En segundo lugar, enriquece la inteligencia de las personas porque le permite informarse sobre temáticas de diferente índole. Además, ayuda a ampliar el léxico y clarificar una gran cantidad de aspectos ortográficos.
Por último, es una actividad que fortalece la memoria porque la intención es recordar la mayor cantidad de información posible. De esa manera, activa el cerebro y reduce el riesgo de padecer enfermedades neurológicas.