El sector revistas ha vuelto a verse las caras con motivo del X Foro de Revistas, en el que se dieron encuentro editores de revistas de consumo, anunciantes, agencias y diversas empresas de la industria.
Organizado por la Asociación de Revistas (ARI) en colaboración con CONEQTIA (Asociación de Prensa Profesional), fue inaugurado por la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Esta recalcó la importancia de la labor que realiza este sector y su habilidad para afrontar nuevos retos.
«Me gustaría poner en valor la resiliencia, creatividad y capacidad de adaptación que han demostrado los medios de comunicación durante estos largos meses a la hora de mantener a la población informada, entretenida, acompañada y al tanto de la actualidad», indicó. Además, subrayó su «labor como garantes de la salud» de los sistemas democráticos y «su papel fundamental en la cohesión social y territorial».
«Es un orgullo trabajar en un sector capaz de reinventarse cada día para seguir cumpliendo su misión de informar, divulgar y entretener«, dijo, por su parte, Yolanda Ausín, directora general de ARI. «La audiencia del medio revistas, papel y online, es mayor que nunca y sigue creciendo, seremos capaces de superar los desafíos que sigan viniendo», sentenció.

[wp-rss-aggregator template=»Default»]
Las claves del futuro del sector, en el Foro de Revistas
Durante el acto hubo varias ponencias. La primera de ellas corrió a cargo de James Hewes, presidente y CEO de FIPP, la asociación de editores de revistas y medios globales. Su intervención consistió en reflexionar acerca de la edición de revistas tras la pandemia y su evolución desde el año 2000.
Concluyó que los editores «deben tener múltiples líneas de negocio y algunas tienen que ser líneas de ingresos digitales». Esto, por lo tanto, nos lleva a la conclusión de que los editores de revistas tendrán varias áreas de trabajo y que «los ingresos por usuarios digitales es la más crucial«.
«Tener estos ingresos asegurados será fundamental para construir un negocio saludable a largo plazo«, aseguró. Para poder afianzar el terreno en ese plano digital, insistió en la necesidad de contar con una buena estrategia de datos.
A continuación, el propio James mantuvo un diálogo con Concha Iglesias, socia responsable de la industria de Medios y de la práctica de Clima y Sostenibilidad de Deloitte. En esta salió a la palestra la sostenibilidad y la dimensión social. «La sostenibilidad es ya un requisito obligatorio si los editores quieren garantizar su competitividad en el nuevo ecosistema», aseguró Iglesias.
Celia Villalobos, directora de agencias y relaciones estratégicas de Google España, clausuró el Foro y Lola Fernández, representante de la Junta Directiva de Coneqtia y Directora General de Sweet Press despidió la sesión, celebrada en el Auditorio de la Casa del Lector.










