Para tener una buena vida es importante que entiendas mucho de lo que lo que nos aleja de la abundancia son las creencias.
Vemos la realidad según lo que creemos, y esto puede ser un impulso o un ancla según como sean nuestras creencias, ya que éstas son las que sustentan tu vida. Si quieres que tu vida sea mejor, tienes que tener creencias que te lo permitan.
Como te hemos comentado muchas veces, las creencias generan palabras, que a su vez generan emociones, que a su vez generan acciones, y una acción repetida se convierte en un hábito. Y un hábito sostenido en el tiempo te lleva a conseguir unos resultados.
Fíjate qué diferente es creer que hay “mucha crisis” a creer que “la crisis y los problemas están llenos de oportunidades”. La diferencia de pensamiento inevitablemente cambia el resultado.
- Xavier Bassons (Monday): «Nuestro objetivo es llegar en 2024 a los 40.000 m2 y superar los 5.000 usuarios»
- Impacto de Google SGE (Search Generative Experience) sobre el SEO
- «Cada palabra importa», la campaña de FUNDACIÓN JUAN XXIII que fomenta un lenguaje más respetuoso e inclusivo
- Amazon presenta Q, un chatbot de IA generativa para aplicaciones empresariales
- Cómo se calculan los costos de inventarios
- Storemore se consolida en 2023 como líder en el alquiler de trasteros, mudanzas y espacios de coworking
- Disciplina: 7 claves para cultivar el ingrediente indispensable del éxito
- Cómo desvincular una cuenta de Facebook de mi correo Gmail
- La brecha de género en las startups españolas: en el 80% sólo trabajan hombres
- ¿Quieres comenzar un negocio? Esta es la única pregunta que debes responder
- «El influencer marketing está en constante evolución y ha llegado para quedarse», M. Mayolas (YouPlanet)
- Michael Bublé es el rey de la Navidad y empleado de un supermercado en este spot
- Fundación Unicaja abrirá un centro de innovación en el Palacio Episcopal
- Este spot da una vuelta de tuerca al «bullying» para denunciar una de las vertientes más viles y sigilosas del acoso
- Las empresas se plantean si recuperar la empatía después de los despidos
Hoy compartimos contigo tres ideas importantes sobre las creencias:
- No hay buenas o malas, sólo funcionales o disfuncionales: tienes que saber hacia dónde vas en la vida para saber si las creencias que tienes te están ayudando a ir hacia allí o, en cambio, te están alejando. Las creencias funcionales son un acelerador mientras que las disfuncionales son el freno.
Necesitas estar en entornos que te ayuden a tener creencias funcionales, por eso es tan importante ser consciente de las personas que te rodeas.
- Todas las creencias en origen son funcionales: hasta la que más te aleja de tus objetivos, en un principio, te ayudó.
- Todo problema detrás tiene una creencia disfuncional: párate a pensar algún problema que tengas. Detrás hay una creencia que no te permite solucionarlo o vivir con paz, ya que, a veces, no podemos cambiar nuestra situación pero sí estar en paz.
Así que, si quieres tener una buena vida, te animamos a que revises tus creencias para que éstas sean funcionales y te acerquen a tu destino.
Te esperamos en el próximo post donde compartiremos los problemas que tienes que superar para tener una buena vida.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!