Para tener una buena vida es importante que entiendas mucho de lo que lo que nos aleja de la abundancia son las creencias.
Vemos la realidad según lo que creemos, y esto puede ser un impulso o un ancla según como sean nuestras creencias, ya que éstas son las que sustentan tu vida. Si quieres que tu vida sea mejor, tienes que tener creencias que te lo permitan.
Como te hemos comentado muchas veces, las creencias generan palabras, que a su vez generan emociones, que a su vez generan acciones, y una acción repetida se convierte en un hábito. Y un hábito sostenido en el tiempo te lleva a conseguir unos resultados.
Fíjate qué diferente es creer que hay “mucha crisis” a creer que “la crisis y los problemas están llenos de oportunidades”. La diferencia de pensamiento inevitablemente cambia el resultado.
- 3 pasos para teletrabajar en equipo
- Andreea Mandeal conoce las claves para triunfar con la venta cruzada
- La financiación público-privada acelera el crecimiento del ecosistema emprendedor: por qué es clave que el Estado y las empresas vayan de la mano
- Los elementos esenciales para crear la zona de trabajo perfecta en casa
- ¿Qué estrategia de contenidos sigue Ibai en su equipo?
- ¿Cómo se ha hecho rico Elon Musk? De cortar leña o arruinarse, a la compra de Twitter
- ¿Es necesario hacerse autónomo para vender productos de segunda mano por Internet?
- Cómo enfrentar competidores de bajo precio
- Filosofía de Confucio que sigue siendo válida: Citas y Proverbios
- ¿Eres coach y quieres aumentar tus ventas? Con estas estrategias de marketing para coaches lo lograrás
- Cómo reducir la ‘infoxicación’ en tu negocio
- ¿Cuántos días de vacaciones tienes si trabajas a media jornada?
- Amazon permitirá a otros vendedores externos ofrecer su servicio de entrega Prime
- Técnicas de coaching empresarial adaptadas al teletrabajo
- TikTok utilizará un sistema muy similar al de YouTube para pagar a los creadores
Hoy compartimos contigo tres ideas importantes sobre las creencias:
- No hay buenas o malas, sólo funcionales o disfuncionales: tienes que saber hacia dónde vas en la vida para saber si las creencias que tienes te están ayudando a ir hacia allí o, en cambio, te están alejando. Las creencias funcionales son un acelerador mientras que las disfuncionales son el freno.
Necesitas estar en entornos que te ayuden a tener creencias funcionales, por eso es tan importante ser consciente de las personas que te rodeas.
- Todas las creencias en origen son funcionales: hasta la que más te aleja de tus objetivos, en un principio, te ayudó.
- Todo problema detrás tiene una creencia disfuncional: párate a pensar algún problema que tengas. Detrás hay una creencia que no te permite solucionarlo o vivir con paz, ya que, a veces, no podemos cambiar nuestra situación pero sí estar en paz.
Así que, si quieres tener una buena vida, te animamos a que revises tus creencias para que éstas sean funcionales y te acerquen a tu destino.
Te esperamos en el próximo post donde compartiremos los problemas que tienes que superar para tener una buena vida.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!