En la primera parte compartimos contigo las tres ideas que tienes que tener claras sobre las creencias. Ahora, una vez sabes las que te acercan a tener una buena vida, queremos que entiendas que, además, vas a necesitar superar unas pruebas.
Una vez has revisado tus creencias y eres consciente de las que tienes que son funcionales y te empoderan, te descubrimos cinco problemas que tienes que superar para tener una buena vida:
- Miedo al error: aparece cuando ponemos el foco en lo que no queremos que pase en vez de ponerlo en lo que sí queremos que pase. Lo que llamamos el “síndrome del examen tipo test”, un problema que tienen las personas que han pasado por el sistema educativo donde te culpan si has tenido un mal resultado y te premian si has tenido uno bueno.
- 3 pasos para teletrabajar en equipo
- Andreea Mandeal conoce las claves para triunfar con la venta cruzada
- La financiación público-privada acelera el crecimiento del ecosistema emprendedor: por qué es clave que el Estado y las empresas vayan de la mano
- Los elementos esenciales para crear la zona de trabajo perfecta en casa
- ¿Qué estrategia de contenidos sigue Ibai en su equipo?
- ¿Cómo se ha hecho rico Elon Musk? De cortar leña o arruinarse, a la compra de Twitter
- ¿Es necesario hacerse autónomo para vender productos de segunda mano por Internet?
- Cómo enfrentar competidores de bajo precio
- Filosofía de Confucio que sigue siendo válida: Citas y Proverbios
- ¿Eres coach y quieres aumentar tus ventas? Con estas estrategias de marketing para coaches lo lograrás
- Cómo reducir la ‘infoxicación’ en tu negocio
- ¿Cuántos días de vacaciones tienes si trabajas a media jornada?
- Amazon permitirá a otros vendedores externos ofrecer su servicio de entrega Prime
- Técnicas de coaching empresarial adaptadas al teletrabajo
- TikTok utilizará un sistema muy similar al de YouTube para pagar a los creadores
El reto reside en no hacer caso a esa voz interna, que no eres tú, que alimenta el miedo. Hay que vencer al miedo ya que, al final, casi nunca pasa nada de lo que piensas.
- Aprobación de los demás: no necesitas la aprobación de nadie para vivir tu vida. Con frecuencia, cuando no recibes la de los demás es porque tú no te has aprobado a ti mismo.
- Pereza: aparece cuando carecemos de propósito o de conocimiento.
- Confort: aquella zona cómoda que nos da seguridad. Pero la realidad es que sólo el que está dispuesto a perderlo todo puede tenerlo todo.
- El aprendizaje fundamental: cada persona tiene que hacer uno, y si no se queda estancado. El aprendizaje que tienes que hacer es aquello que se repite en tu vida.
Te invitamos a que integres estas ideas y, junto con la revisión de las creencias, te ayuden a tener una vida mejor.
Te esperamos en el próximo post.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!