Jan y Marie Koza viven, trabajan y viajan por el mundo en una furgoneta Citroën Jumper L3H2 que han reconvertido en una minicasa.
La pareja ha visitado España, Canarias, Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos, Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Dinamarca, Noruega y Suecia.
«Pagamos 20.105 euros por ella, incluyendo gastos de matriculación y algunos otros detalles», explica Marie a Business Insider.
La pareja asegura que pudieron realizar el 95% de la transformación ellos mismos, con ayuda para algunas modificaciones electrónicas que no sabían hacer.
La conversión de la furgoneta les costó un total de 38.817 euros y 10 meses en tenerla lista.
- Los 9 canales de marketing más populares para 2023
- Casa Tarradellas demuestra que nadie puede resistir la tentación en su campaña «El máquina»
- «Workaholics, no gracias»: la Generación Z se deja la piel en el trabajo solo si el salario lo merece
- Esta madre soltera de 4 hijos ha ganado 180.000 euros en OnlyFans: así promociona su cuenta con clases de cocina y español
- 4 puntos clave sobre cómo creen los creadores de contenido que va a afectar la IA a su trabajo, según una encuesta a 1.000 ‘influencers’
- 10 herramientas basadas en IA que te ayudarán a aumentar tu productividad en el trabajo
- Negocios que no montaría hoy (o negocios que van a morir por la IA)
- Reivindicando el Tiempo de Calidad: la Magia de los «Momentos Ahora no estoy»
- Esta marca viaja a 1901 para recordar lo engorrosa que era la ropa interior en tiempos pretéritos
- ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el trabajo?
- Domina el Arte de la Persuasión: 5 Fórmulas de Copywriting Esenciales
- Esta rompedora campaña deja «sin hogar» a los candidatos de Barcelona a través de la IA
- ¿Cómo estructurar productos digitales de alto impacto?
- WhatsApp por fin permite la edición de mensajes: así funciona
- Competidores. Es que hay mucha gente haciendo lo mismo
«El cambio a una camper puede ser mucho más barata, pero no queríamos renunciar a ciertas comodidades y lujos, como la ducha, el inodoro y los acabados de calidad con una buena pintura», afirma Marie.
«Lo anotamos todo porque queríamos dar una imagen lo más realista posible de lo que había supuesto la transformación», añade.
Tanto Jan como Marie son creadores de contenido y blogueros de viajes: comparten sus experiencias de su vida en furgoneta en Instagram y Youtube.
Gastan la mayor parte del dinero en gasolina y comida
En las Islas Canarias, la pareja se gastó 173 euros en gasolina y 870 en comida y provisiones cada mes, según comentan.
En total, afirman que se gastaron 2.621 euros en las islas españolas en «gastos variables», incluyendo peajes y los tickets del ferry.
Sus gastos fijos durante el tiempo que estuvieron allí, como el de servicios públicos, fueron de 299 euros.
En total, gastaron unos 3.000 euros, muy por encima del objetivo de los 1.000 euros al mes que se habían marcado pagar cada uno.
Ambos trabajan como creadores de contenidos de por cuenta propia
A finales de 2017, la pareja decidió centrarse en ganar dinero a través de las redes sociales. Desde entonces, aseguran que trabajan todo el día y todos los días.
Tienen un equipo de gestión que se encarga de cosas como los contratos de colaboración, gracias a lo cual pudieron trabajar algo menos, con una menor presión «financiera y de nuestros seguidores en las redes sociales«.
Afirman que todo lo que ganan lo invierten en sus viajes y en su propio trabajo: gracias a las publicaciones en redes sociales, cada vez tienen más margen para organizar sus viajes.
Según ellos, los factores más importantes para ganar dinero eran las visualizaciones en YouTube y las historias en Instagram.
Además, gracias a las colaboraciones, encargos de foto y vídeo para otras empresas, y su tienda online donde venden productos digitales, tienen unos buenos ingresos.
Otras fuentes de financiación extra proceden de Google AdSense y a las comisiones de los afiliados a productos.
Echan de menos su antigua vida, familia y amigos
La pareja asegura que es difícil no poder ver a los amigos y la familia con regularidad y que les falta una rutina diaria más estructurada.
Explican que gran parte de su tiempo lo ocupan en tareas más banales como lavar los platos, llenar la furgoneta de agua fresca, buscar los lugares para drenar las aguas residuales, poner lavadores, elegir un lugar para acampar cada noche y hacer la compra.
«Cosas así, que si tienes una casa de verdad no consumen tanto tiempo y no piensas demasiado, pero para nosotros requiere de bastante tiempo y a veces terminamos agotados«, afirma Marie.
Los principales aspectos a los que tienen que prestar atención son el agua y la electricidad. Añaden que instalaron paneles solares para reducir gastos.
«Llevamos unos 95 litros de agua que nos dura una semana si no usamos de más, mientras que la electricidad nos dura de 2 a 3 días si los días están nublados».
Es difícil mantenerse al día con cosas como el correo cuando estás en constante movimiento.
«Dependiendo de la importancia de la carta, la enviamos a una dirección registrada o, en casos urgentes, al camping donde nos encontremos en ese momento», explica Marie.
Añaden que tuvieron que gestionar la atención médica mientras estaban de viaje, por lo que contrataron un seguro médico internacional de larga duración, que les permite acudir a las citas médicas en cualquier lugar sin tener que pagar inmensas cantidades.
El plan a largo plazo de la pareja es construirse una casa en Alemania que les sirva como base desde la que continuar sus viajes.
Nathan Rennolds, Lisa Dittrich, Business Insider