Anatomía de los streamers en España: los españoles pasan más tiempo en streaming que en televisión lineal

Samsung Ads ha presentado su última edición de su serie de análisis «Behind the Screens», en el que reveló cómo la mayor facilidad de descubrimiento y la «navegación» por las aplicaciones están impulsando nuevos comportamientos en las Smart TV, presentando así el final de una era de experiencia de streaming de TV sin publicidad.

Una de las conclusiones que arroja es que durante el primer semestre del año pasado se abrieron más de 7.100 millones de aplicaciones en televisores Samsung Smart TV en cinco países europeos (Alemania, Francia, España, Italia y Reino Unido), presentándose así un crecimiento a la visualización de televisión basada en el uso de aplicaciones.

Es así como se demuestra que el aumento del streaming tanto exclusivo como combinado con el visionado lineal no parece disminuir próximamente ,y es que el 95% de los espectadores de televisores Samsung utilizan el streaming, teniendo además que, solo en septiembre de 2023, los usuarios de streaming exclusivo llegaron a dedicar una media de 85 horas al mes por televisor.

De la misma manera, cada vez son más los usuarios de televisores Samsung en España que demuestran pasar cada vez más parte de su tiempo televisivo en streaming, superando al lineal, teniendo que el 52% de su tiempo lo pasan en streaming, mientras que el 48% lo hace en lineal, alcanzando en total 800 millones de sesiones en streaming.

Los espectadores consumen las mismas aplicaciones streaming

Con la gran cantidad de aplicaciones que hay actualmente y la sobrecarga de contenido streaming al que los espectadores pueden llegar a tener acceso, parece difícil pensar que los usuarios se encuentran únicamente en una misma aplicación. Sin embargo, según el análisis presentado por Samsung Ads, basándose en la televisión basada en aplicaciones, el 16% de los dispositivos utilizan la misma aplicación todos los días o cada vez que encienden el televisor. Aparte, se tiene que el dispositivo medio utiliza regularmente dos servicios de vídeo a la carta por suscripción (SVOD), un servicio de vídeo a la carta por publicidad (AVOD) y un servicio de vídeo a la carta por difusión (BVOD).

Por otra parte, gracias al acelerado avance de las aplicaciones basadas en streaming, se tiene que los usuarios han diversificado los lugares donde encuentran sus contenidos, teniendo en cuenta la saturación del mismo al que se someten cada vez que van en búsqueda de contenido. Es así como el 29% de las sesiones alternan entre una media de tres aplicaciones diferentes en una sola sesión, sin embargo, el 65% también muestra el comportamiento cambiante entre las aplicaciones pero acaba regresando a la primera aplicación.

Un crecimiento en FAST

En cuanto al tiempo total de visionado, el streaming financiado con publicidad (AVOD+FAST) experimentó un crecimiento interanual del 22%, mientras que los servicios SVOD aumentaron solo un 3%.

Por su parte, se muestra que el alcance del AVOD en España es casi tan alto como el del SVOD, con un 85% frente a un 86%. De la misma manera, el SVOD domina el tiempo total invertido con un 56% aunque ha presentado un crecimiento más lento en comparación con otros tipos de vídeo a la carta que cuentan con un 3%.

Tomando en cuenta las edades de los espectadores, también se presentan ciertas diferencias de edad en cuanto al tiempo de consumo de contenido. Por un lado, se tiene que los Millennials ven una media de 1 hora y 34 minutos de contenidos en streaming al día, seguidos de la Generación Z, con 1 hora y 26 minutos y de los Boomers con 1 hora y 2 minutos.

«La televisión sigue siendo televisión y a los espectadores les encanta disfrutar de grandes contenidos, pero la forma de acceder a ellos ha cambiado drásticamente. Con el SVOD alcanzando la madurez, el visionado basado en aplicaciones dicta ahora la forma en que tomamos decisiones sobre qué contenido ver, y AVOD y FAST están viendo un cambio significativo aquí también. El reto para las aplicaciones consiste ahora en atraer a nuevos espectadores y evitar la fuga. Aprovechar información clave como ésta será lo que diferencie a las aplicaciones y refuerce sus capacidades en un mercado tan saturado y competitivo», ha declarado Matt Bryan, director de Analytics & Insights de Samsung Ads Europe.

El AVOD se encuentra presente a todo momento

Como otra de las conclusiones presentadas en el análisis «Behind the Screens» de Samsung Ads, se expone que la televisión en horario de máxima audiencia se encuentra dominada por la televisión lineal, BVOD y SVOD, poniendo así de manifiesto su importancia en los hogares del país. Aún así, el comportamiento de los espectadores con AVOD fue diferente. Y es que, si bien las horas punta diarias de SVOD y lineal se situaron alrededor de las 20-22 horas, se tiene que AVOD alcanzó su punto más fuerte en torno a las 12 y 20 horas, utilizándose además de manera constante durante todo el día.

Por otra parte, los gamers dominaron la noche del fin de semana registrando un incremento del 32% en SVOD durante el fin de semana en comparación con las noches de la semana. Por su lado, el SVOD y Gaming lograron alcanzar su punto más alto durante el fin de semana, lo que demuestra la tendencia en España de los típicos maratones de series y videojuegos, momentos en el que el BVOD y AVOD presentaban una caída drástica.

Los anuncios dentro de las plataformas streaming

Uno de los grandes cambios que se han visto en las plataformas de streaming durante los últimos años es la introducción de anuncios, siendo este un cambio impulsado por el replanteamiento de los servicios en cuanto a estrategias para lograr atraer a un mayor número de personas tomando en cuenta a aquellas que son más conscientes de los costes de las plataformas.

Entre uno de las primeras plataformas en anunciar sus nuevos modelos de suscripción con publicidad a precio más bajos se presentó Netflix, quien además compartió que actualmente su nivel de suscripción con publicidad ya cuenta con 15 millones de usuarios, el 30% del total, al igual que otros servicios de pago quienes también revelaron que los planes con publicidad están brindando más beneficio por usuario que los planes originales de suscripción pura.

En este sentido, Alex Hole, vicepresidente y director general de Samsung Electronics Europe ha señalado que: «En esta (re)emergente era financiada por la publicidad, está claro que el coste y el contenido prevalecen. Tras una década de streaming sin publicidad, es alentador ver cómo las plataformas se centran en atraer a la mayor audiencia posible, atendiendo a todos los bolsillos y satisfaciendo todos los deseos y necesidades. Con el auge de las aplicaciones de televisión, el comportamiento es cada vez más complejo dentro de la televisión, por lo que es importante tener en cuenta estas audiencias crecientes».

Valeria Rodriguez

Deja una respuesta