El cofundador de Youtube, Jawed Karim, ha mostrado su oposición a la decisión de la compañía de eliminar el contador de ‘no me gusta’ de los vídeos de la plataforma, calificándolo de error, tal y como recoge Beebom.
Hace unos días, Google, propietaria de la aplicación de vídeos, anunció su intención de quitar el número de dislike de los contenidos con el objetivo de proteger a sus creadores frente al acoso, según explicó la tecnológica en un comunicado en su blog.
La firma justificó esta implementación en un experimento llevado a cabo meses atrás con el que probaron que la desaparición de este botón ayuda a reducir los ataques que sufren algunos creadores en la que varios usuarios se organizan para aumentar su cantidad.
De hecho, señala que habían recibido varios comentarios por parte de creadores pequeños o recién llegados a la plataforma en los que les indicaban que «sufrían injustamente estos comportamientos».
Así, la compañía decidió ocultar el número de ‘no me gusta’ de los vídeos, aunque el botón seguía siendo visible para las personas que accediesen a la plataforma y, por tanto, podían seguir pulsándolo.
- Qué hacer para que la ‘competencia’ no sea un gran dolor de cabeza
- 5 razones por las que debes compartir tu despido en LinkedIn, según una exempleada de Meta
- 5 errores que mucha gente comete al ponerse en contacto con posibles partners para estrategias de marketing y link building
- Los puntos clave que sirven de trampolín para despegar la estrategia de un e-commerce
- El efecto inesperado de la reforma laboral, aumenta el porcentaje de los contratos a tiempo parcial
- Las principales claves para llevar tu canal de YouTube al éxito, según youtubers experimentados
- Guía de automatización para marketing eficiente
- Las 3 herramientas más locas para potenciar el brainstorming
- Nuevas ‘fintech’ aterrizan en España pese a las turbulencias del sector: los expertos anticipan compras y fusiones que darán lugar a ‘superapps’
- Las 20 competencias más importantes para triunfar en el mundo digital: de las habilidades técnicas a la inteligencia emocional
- Las mejores herramientas para redes sociales
- ¿En busca de empleo? Estas son las 8 sotf skills más demandadas según los captadores de talento
- Instagram, YouTube y otras redes sociales iban a triunfar este año con el ‘social shopping’, pero la mayoría ha fracasado: así intentan atraer a ‘influencers’ y grandes marcas
- Guía de supervivencia a las actualizaciones de algoritmo de Google
- ¿Se puede vivir de TikTok? 9 creadores explican cómo ganan dinero con sus contenidos
Lo único que cambia es que las personas que accedan a un contenido en dicha plataforma no podrán conocer a cuántas personas les desagrada.
Esta decisión ha generado un debate entre creadores y espectadores, con opiniones enfrentadas sobre la idoneidad o no de la misma.
Una de las últimas aportaciones al tema ha sido la del cofundador de YouTube, Jawed Karim, que ha afirmado que deshacerse del recuento es una decisión incorrecta, calificándolo de error.
En concreto, Karim ha actualizado la descripción del video Me at the zoo –el primer vídeo subido a la plataforma– para expresar su desaprobación.
El cofundador de la red social ha escrito en dicho espacio que «cuando todos los usuarios están de acuerdo en que eliminar los ‘no me gusta’ es una idea estúpida, probablemente lo sea».
«Vuelve a intentarlo, YouTube», ha sentenciado.
Además, Karim también ha comentado el vídeo en el que la compañía explicaba los cambios y su postura sobre ellos.
«Matt no parece emocionado porque sabe que la decisión es equivocada«, ha ironizado, refiriéndose a Matt Koval, que protagoniza el contenido mencionado y cuyo puesto de trabajo en la compañía consiste en hacer de enlace entre los creadores y la plataforma.
Según explica el mismo medio, en el momento de publicación de la información, el vídeo alcanzaba 122.000 No me gusta frente a 13.000 Me gusta, pero, actualmente, los dislike superan los 166.000 y los likes apenas han subido hasta 14.000.
Conocer estas cifras es posible gracias a que los cambios aún no se han implementado en algunos navegadores por el momento, aunque la compañía precisó en su post que se irían actualizando en los próximos días.