La inteligencia artificial puede haber llegado a tus DM de Instagram.
Una investigación llevada a cabo por la organización sin ánimo de lucro Common Sense Media y publicada el pasado 16 de julio les ha preguntado a adolescentes de todo Estados Unidos si utilizan asistentes o compañeros de IA, especialmente en su vida privada. La encuesta definía los asistentes de inteligencia artificial como «amigos o personajes digitales con los que se puede enviar mensajes de texto o hablar» y que «están diseñados para mantener conversaciones que parecen personales y significativas«.
En total, 1060 adolescentes de entre 13 y 17 años respondieron durante los meses de abril y mayo, y sus respuestas arrojan luz sobre cómo los jóvenes utilizan la tecnología en sus interacciones sociales. Al final de su informe, Common Sense Media reafirma su compromiso de que ninguna persona menor de 18 años debería utilizar asistentes de IA.
Business Insider ha revisado los resultados de este estudio para extraer algunas de las conclusiones más interesantes.
Más de la mitad afirma ser usuario habitual
Mientras que el 72% de los encuestados asegura haber utilizado compañeros de inteligencia artificial al menos una vez, el 52% utiliza esta tecnología al menos varias veces al mes. Para algunos, los asistentes de IA forman parte de su día a día: el 13% de los encuestados dice utilizar esta tecnología a diario.
Más de una cuarta parte de los encuestados respondía que nunca había interactuado con ninguna de estas herramientas.
El 8 % ha utilizado inteligencia artificial para ligar
Al ser preguntados por las habilidades que practicaban con estas herramientas, de los 758 adolescentes que dijeron que sí que las empleaban, el 8% contestó que las usaba para cuestiones románticas.
La IA podría revolucionar las aplicaciones de citas tal y como las conocemos, según publicaba anteriormente este mismo medio de comunicación, puesto que algunas empresas han creado chatbots con los que se puede tener una cita. Algunas personas incluso han desarrollado relaciones románticas con asistentes de inteligencia artificial.
De hecho, Business Insider tuvo acceso hace unas semanas a una serie de documentos internos en los que se detallaba que la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, Meta, ha entrenado a sus modelos de IA para aceptar indicaciones «coquetas», siempre y cuando no sean explícitamente sexuales.
Los adolescentes más jóvenes son más propensos a confiar en los consejos de la IA
La mitad de los encuestados defendió confiar «al menos un poco» en los consejos y la información de su inteligencia artificial de confianza, pero en este sentido existen discrepancias de edad. Los niños más pequeños son mucho más confiados: el 27% de los encuestados de entre 13 y 14 años, en comparación con el 20% de los encuestados de entre 15 y 17 años.
De entre aquellos que dijeron confiar en sus compañeros de IA, el 23% señaló que confía en ellos «bastante» o «completamente».
Muchos consideran que las interacciones son tan satisfactorias o más que las conversaciones con personas de carne y hueso
Casi un tercio de los encuestados afirmó que las conversaciones con sus asistentes les resultaban tan satisfactorias o más que las que mantenían con sus amigos reales. De los adolescentes que respondieron a esta encuesta, el 10% indicó que las conversaciones eran más satisfactorias y el 21% las calificó como satisfactorias.
Aun así, los adolescentes siguen dándole prioridad al tiempo que pasan con sus amigos por encima de su herramienta de inteligencia artificial: el 80% apunta que pasa más tiempo con sus amigos y solo el 6% dice pasar más tiempo con la IA.
Algunos prefieren hablar con la inteligencia artificial para pedirle consejos serios
Entre los 758 participantes en el estudio que sí que reconoció utilizar agentes de inteligencia artificial, un tercio aseguró que ha hablado de temas «importantes o serios» con un chatbot en lugar de con amigos reales, pero solo el 4% expresó que lo hace con frecuencia.









