Gemini ha ganado la medalla de oro en la Competición Internacional Universitaria de Programación (ICPC), resolviendo un problema que ningún humano pudo conseguir. A unos meses de ganar la presea dorada en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, la IA de Google se apunta un nuevo hito histórico. En esta ocasión, el modelo de lenguaje se enfrentó a otros participantes humanos y los superó en todas las pruebas.
De acuerdo con una publicación en el blog de DeepMind, Gemini 2.5 Deep Think consiguió la medalla de oro en la ICPC, la competencia de programación universitaria más prestigiosa del mundo. A diferencia del modelo que participó en la olimpiada de matemáticas, esta versión de Gemini no se entrenó para esta competición. Google utilizó el modelo general y llevó a cabo algunos ajustes para procesamiento intensivo.
Según la tecnológica, Gemini compitió siguiendo los lineamientos de la ICPC. Aunque la IA no participó como equipo oficial universitario, se adhirió a las reglas técnicas y operativas para garantizar una competición justa. Gemini 2.5 Deep Think se ajustó a los lenguajes permitidos y utilizó un entorno aislado sin conexión a internet, aunque dio una ventaja de 10 minutos a sus contrincantes humanos.
Una vez iniciada la competencia, Gemini resolvió los primeros 8 problemas en 45 minutos. Tal vez lo más importante es que la IA encontró la solución a un problema al que ningún humano logró acercarse. El Problema C, que consistía en optimizar el flujo de líquido por ductos con configuraciones infinitas, resultó imposible para el resto de participantes.
Los ingenieros de DeepMind señalaron que Gemini 2.5 Deep Think utilizó una variedad de técnicas para resolverlo en el tiempo límite. La IA se valió de programación dinámica y búsquedas ternarias anidadas para encontrar la solución durante la primera hora de la competencia.
Gemini 2.5 Deep Think ya está al nivel de los mejores programadores del mundo
Al final del tiempo límite, Gemini consiguió las respuestas de 10 de 12 problemas, lo que le valió una medalla de oro y el segundo lugar entre los equipos universitarios. Según Bill Poucher, director de la ICPC, solo cuatro de los 139 equipos humanos consiguieron esta hazaña, aunque ninguno fue capaz de resolver el Problema C.
«La ICPC siempre se ha centrado en establecer los más altos estándares en la resolución de problemas», dijo Poucher. «Gemini se unió con éxito a este campo y logró resultados de nivel oro, marcando un momento clave en la definición de las herramientas de IA y los estándares académicos necesarios para la próxima generación».
Por su parte, Google mencionó que este triunfo representa un momento histórico en el desarrollo de la inteligencia artificial general.
«Nuestro desempeño histórico reúne una serie de avances en preentrenamiento, posentrenamiento, nuevas técnicas de aprendizaje por refuerzo, razonamiento de varios pasos y pensamiento paralelo», dijo la empresa. «Estas innovaciones ayudaron a Gemini a explorar diferentes formas de resolver problemas complejos, verificar soluciones e iterar continuamente antes de responder».
Los investigadores de DeepMind, Maggie Lin y Heng-Tze Cheng, añadieron que esta versión de Gemini 2.5 Deep Think se desempeña tan bien como los 20 mejores programadores competitivos del mundo. Las habilidades que se usaron en la competencia pueden replicarse en otros campos de la vida diaria, como el diseño de nuevos fármacos o chips.
Google no confirmó si lanzará esta versión de su IA más adelante, aunque los usuarios pueden acceder a un modelo más liviano de Gemini 2.5 Deep Think en la app para móviles. Eso sí, para poder utilizarlo deberás pagar una suscripción al plan Google AI Ultra que cuesta 250 euros o 4,949 pesos mexicanos al mes.