Esta semana, Microsoft ha revelado por primera vez las cifras de ingresos netos de su negocio más importante.
Resulta incluso impensable escribir esto. Azure es la unidad de nube de este gigante tecnológico, que alquila capacidad informática a través de internet. Ha sido la clave para los inversores de Microsoft durante años y, sin embargo, la empresa siempre ha mezclado las cifras de esta división empresarial con otros servicios al presentar sus resultados financieros, lo que ha hecho que sea especialmente complicado hacer una valoración sobre ese negocio en particular.
Sin embargo, el consejero delegado la firma de Redmond, Satya Nadella, tiró de la manta este miércoles al revelar que, durante el último año fiscal de Microsoft, «Azure superó los 75.000 millones de dólares en ingresos [unos 65.700 millones de euros al tipo de cambio actual], lo que supone un aumento del 34%».
Se trata de un dato espectacular, que ha hecho que las acciones de Microsoft salgan disparadas y la compañía entre por primera vez en el club de los 4 billones de capitalización bursátil (un logro que antes solo había conseguido Nvidia).
Lo más fascinante de todo esto es que ahora existe una forma precisa de comparar el negocio de computación en la nube de Microsoft con Amazon Web Services, el otro gigante del sector.
Amazon también ha publicado sus resultados financieros este jueves. Durante los últimos 12 meses (hasta el 30 de junio), AWS registró unas ventas por valor de 116.500 millones de dólares (102.100 millones de euros), lo que ha supuesto un aumento del 18% con respecto al anterior periodo de 12 meses. (El año fiscal de Microsoft finaliza el 30 de junio, mientras que Amazon presenta sus resultados por año natural. Por eso se habla aquí de un periodo de 12 meses un poco extraño).
La conclusión principal: Azure está creciendo más rápido, pero sigue siendo un negocio mucho más pequeño que el de Amazon.
«Amazon mantiene un fuerte liderazgo en el mercado, aunque Microsoft y Google siguen alcanzando tasas de crecimiento más altas», ha asegurado John Dinsdale, analista jefe de Synergy Research Group, que sigue de cerca el sector de la nube.
Los inversores valoran las tasas crecimiento la mayor parte del tiempo, especialmente en épocas de riesgo como estas. Por lo tanto, las acciones de Amazon han caído alrededor de un 5% en las operaciones posteriores al cierre de este jueves, mientras que las de Microsoft han continuado con su buena racha.
Aun así, la cuota de mercado de los tres principales proveedores de computación en la nube apenas ha variado en el último año.
Durante el segundo trimestre de 2025, AWS ha acaparado el 30% del mercado, mientras que Microsoft ha obtenido un 20% y Google se ha hecho con un 13%. En ese mismo periodo, pero en 2024, el desglose era del 31%, 20% y 12%, según las estimaciones de Synergy.









