El pasado sábado, 24 de agosto, la policía francesa detuvo al director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, cuando su avión privado —procedente de Azerbaiyán— tocó tierra en el aeropuerto de París-Le Bourget. Durov, que obtuvo la nacionalidad francesa en 2021, ha sido puesto en libertad desde entonces, aunque no se le permite salir de Francia.
Según declararon las autoridades francesas en el momento de la detención, la privación de libertad del CEO de Telegram no estuvo relacionada con motivos políticos (tal y como se encargó de desmentir el propio presidente de Francia, Emmanuel Macron), sino que tuvo que ver con la supuesta falta de colaboración por parte de la plataforma de mensajería con respecto a la moderación de contenidos.
Al parecer, la fiscalía francesa consideraría que Telegram —y, por ende, su director ejecutivo— no estaría haciendo todo lo necesario para moderar y vigilar el contenido que se publica en su aplicación y los delitos que se comenten dentro de la misma: fraude, tráfico de drogas o crimen organizado.
De hecho, la detención de Durov llegó incluso a trastocar las comunicaciones militares rusas en la guerra de Ucrania, puesto que hubo quienes valoraron que «prácticamente» habían detenido al «jefe de comunicaciones del ejército ruso».
No se puede saber con exactitud cuál es la relación que mantienen el CEO de Telegram (nacido en San Petersburgo, Rusia) y el Kremlin. La sede de la red social actualmente se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Un portavoz de Telegram se ha puesto en contacto con Business Insider España para recalcar que la app de mensajería es «una plataforma independiente y políticamente neutral».
Aun así, Durov sí que ha llegado a reconocer que en su plataforma se cometen cada vez más delitos.
En sus primeras declaraciones tras la detención, el empresario detalló que «el abrupto aumento del número de usuarios de Telegram a 950 millones generó problemas de crecimiento que facilitaron a los criminales abusar de nuestra plataforma». «Por eso me propuse como objetivo personal asegurarme de que mejoramos significativamente las cosas en este sentido», defendía Durov.
Tal vez estas declaraciones consiguiesen que las autoridades francesas estuviesen algo más tranquilas. Sin embargo, habrían conseguido todo lo contrario con los ciberdelincuentes que utilizan Telegram en su día a día.
Según ha publicado 404 Media, que ha tenido acceso a múltiples capturas de pantalla de mensajes de Telegram y conversaciones con criminales en la plataforma, una serie de diferentes tipos de criminales, incluyendo hackers, estafadores y narcotraficantes, están borrando sus cuentas de Telegram o migrando sus contactos fuera de la aplicación.
Aunque no existen indicios de que se esté produciendo un éxodo masivo de Telegram, como ha recogido el medio de comunicación especializado en tecnología, las noticias muestran que una parte significativa de los ciberdelincuentes que utilizan Telegram planean pasarse de esta plataforma, centrada en las redes sociales, a aplicaciones de mensajería cifrada más específicas.
Algunos temen que sus datos caigan en manos de las autoridades, según ha informado 404 Media, o que sus cuentas sean borradas tras las declaraciones de Durov, en las que el empresario afirmaba que Telegram se iba a tomar más en serio la moderación de contenidos en su aplicación.
«Me preocuparía más perder los contactos que tengo en la cuenta más antigua, pero poco a poco los estamos moviendo a Signal«, ha declarado al medio tecnológico un hacker vinculado a la reciente ola de filtraciones de Snowflake que anteriormente utilizaba el alias «ZFA».
«¡Última llamada! Elimino mi cuenta», dice un mensaje de Telegram al que ha tenido acceso el medio, escrito por alguien que parece dedicarse a eludir el conocimiento del cliente (KYC, por sus siglas en inglés). «¡Si alguien tiene chats importantes conmigo le ruego que los guarde inmediatamente! […] Motivo de la eliminación: Razones de seguridad, ¡debido a la detención del CEO de Telegram!».
El analista de inteligencia de código abierto de la asociación sin ánimo de lucro Digitalt Ansvar, Valdemar Balle, ha proporcionado a 404 Media múltiples capturas de pantalla que, según él, muestran a traficantes de droga daneses animando a sus seguidores a unirse a un grupo alternativo de Signal.
«INFORMACIÓN IMPORTANTE», comienza uno de esos mensajes traducidos. «Como muchos ya han notado, los grupos de Telegram están atrayendo gradualmente mucha atención externa. Por lo tanto, hemos actuado con rapidez y ya hemos creado una copia de seguridad directamente en la app ‘SIGNAL‘. Así que, ¡mantente un paso por delante como nosotros y únete a nuestros grupos y perfiles de Signal!».