Los llaman los ‘ninis’, aquellos jóvenes o no tan jóvenes que ni estudian ni trabajan. Suele ser un denominativo despectivo, y si bien hay casos por decisión propia, en otros hay otras circunstancias que quizá solo necesiten de un empujón y ayuda para poder labrarse un futuro en los dos pasos lógicos: primero formarse y luego buscar un empleo, ya que en mucho de estos casos se parte de una formación escasa. Lo han llamado programa Segunda Oportunidad y está todo dicho: recuperar las riendas del futuro y para ello que el dinero no sea una excusa, con ayudas de hasta 2.800 euros.
¿Y qué requisitos piden? Si tienes entre 16 y 30 años, no estudias ni trabajas, y estás empadronado en la Comunidad de Madrid, puedes solicitar desde el 17 de julio una de las becas Segunda Oportunidad para retomar tus estudios con ayudas de hasta 2.800 euros repartidas en 10 mensualidades. Se trata de una nueva convocatoria del Gobierno madrileño dotada con 15 millones de euros, con la que se espera beneficiar hasta a 6.600 jóvenes. El plazo de solicitud finaliza el 7 de agosto.
Estas becas están dirigidas a quienes deseen obtener la ESO para mayores de 18 años, cursar Formación Profesional de Grado Medio o Superior o conseguir un certificado de profesionalidad de nivel 1. Una segunda oportunidad real para volver al sistema educativo, con un respaldo económico que permite centrarse exclusivamente en formarse.
¿A quién van dirigidas estas ayudas?
La convocatoria está destinada a jóvenes madrileños inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que, en la fecha de presentación de la solicitud, no estén trabajando ni estudiando. Este requisito es clave: el solicitante debe figurar como beneficiario en el sistema y acreditar su situación de inactividad educativa y laboral.
Además, las ayudas se adjudicarán en función de la renta per cápita familiar, por lo que se dará prioridad a quienes procedan de entornos socioeconómicos más vulnerables. No se trata solo de facilitar el acceso a la educación, sino de hacerlo de forma equitativa.
¿Qué formación cubre la beca Segunda Oportunidad?
Las ayudas pueden destinarse a tres tipos de programas educativos: preparación de la prueba para la ESO (para mayores de 18 años); ciclos de Formación Profesional, tanto de Grado Medio como Grado Superior; y programas de cualificación profesional inicial para obtener certificados de profesionalidad de nivel 1.
Estas opciones permiten al beneficiario escoger un itinerario formativo adaptado a sus necesidades e intereses, ya sea para retomar estudios básicos o para acceder directamente a una formación técnica y especializada.
Eso sí, no basta con ser admitido. Una vez concedida la beca, el beneficiario deberá asistir al menos al 75% de las horas lectivas del curso. El centro formativo, además, deberá certificar tanto la asistencia como el coste del programa, lo cual refuerza la trazabilidad de la ayuda pública y el compromiso del estudiante con su formación. El objetivo es claro: evitar el abandono y garantizar un aprovechamiento real del recurso económico.
¿Cómo y dónde se solicita la ayuda?
Las solicitudes se pueden presentar de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid, o de forma presencial en cualquier oficina de asistencia en materia de registros del Gobierno regional o de los ayuntamientos.
Desde la publicación en el BOCM (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid), ya es posible presentar la documentación. Y no olvides tener en cuenta que el trámite se cierra el 7 de agosto, por lo que conviene reunir cuanto antes los documentos requeridos.
En un momento en el que el paro juvenil en España sigue siendo uno de los más altos de Europa —rondando el 28% según Eurostat—, este tipo de iniciativas buscan romper el círculo de la inactividad y la exclusión social. La beca Segunda Oportunidad no es solo una ayuda económica, sino una llave de entrada a un futuro diferente para miles de jóvenes que quedaron fuera del sistema. Un joven sin estudios ni empleo tiene más del doble de probabilidades de seguir en situación de vulnerabilidad a largo plazo, según la OCDE.
Otras becas y ayudas a jóvenes de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid dispone de varias becas y ayudas al estudio para jóvenes, dirigidas a diferentes etapas educativas y perfiles. Aparte de esta de Segunda Oportunidad, destacan tres más:
Por un lado, están las becas de Bachillerato (centros privados autorizados), dirigidas a un alumnado matriculado o con reserva de plaza en 1º o 2º de Bachillerato en centros privados autorizados de la Comunidad de Madrid. Cubre los gastos de reserva de plaza, matrícula y escolaridad (no superando el coste total del curso).
Como requisitos principales, incluyen no ser repetidor, acreditar la residencia en la Comunidad de Madrid, y la solicitud debe incluir la firma de todos los adultos de la unidad familiar.
Por otro lado, están las becas de Formación Profesional (FP) Grado Medio y Superior (centros privados autorizados), dirigidas a estudiantes de hasta 35-37 años, dependiendo del curso, de FP de Grado Medio o Superior en centros privados autorizados de la CAM.
El importe de la ayuda es de hasta 3.250 euros por alumno, según la renta familiar y el curso: el primer curso, de 2.500 a 3.500 euros, según renta; y el segundo y tercer curso, de 1.925 a 2.800 euros o más, según situación socioeconómica. También piden no ser repetidor, tener un límite de renta per cápita familiar de 35.913 euros y residir en la CAM un mínimo de 5 años para modalidades semipresencial y virtual.
Por último, están las becas para universitarios, para alumnos matriculados en grados o másteres oficiales en universidades públicas madrileñas. Financian gastos de matrícula y, en determinados casos, otros conceptos académicos. Toda la información está disponible en la web oficial de la Comunidad de Madrid sobre becas universitarias.










