Es muy común que compartas un montón de información en internet. Desde tu correo electrónico, tu número de teléfono, fotos personales y bastante contenido de índole muy personal.
Algo muy habitual viendo sobre todo cómo es necesario incluir este tipo de datos en páginas para poder acceder a su interior, pero compartir este tipo de información puede tener muy graves consecuencias en el futuro.
Tal y como recuerda el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) junto a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en un tuit, compartir una serie de datos en internet puede ponerte en riesgo en un futuro cercano.
Hay alguna información que es crucial para que funcione esa página en la que quieres acceder, como Facebook, Twitter o Amazon, por ejemplo, donde tienes que meter tu correo electrónico o tu número de teléfono, pero hay otros datos con los que debes tener más cuidado.
Aquí 7 datos que no deberías compartir en internet para no poner en riesgo tu información privada.
1. Tu correo electrónico o tu número de teléfono
A pesar de que es un elemento crucial para prácticamente registrarte en cualquier sitio, ya sea en una página de internet o incluso en una app, debes tener mucho cuidado con dónde lo compartes.
Simplemente, sé prudente y antes de dejar tu correo electrónico en cualquier parte, comprueba a quién se lo estás dando y valora los pros y contras de esta decisión.
Lo mismo pasa con tu número de teléfono. Un dato que también te piden en muchos sitios, pero si no tienes cuidado, tu número puede llegar a cualquier sitio y te pueden empezar a llamar de números spam o algo por el estilo.
2. Conversaciones privadas
Es bastante obvio.
Una conversación privada es privada por definición y puede tener información personal o incluso su publicación puede considerarse como revelación de secretos, un delito, así que mucho ojo.
- Qué es el enfoque customer-driven y cómo implementarlo con éxito
- 9 universidades españolas entre las 500 mejores del mundo
- Cómo crear una Página Web en WordPress Desde Cero Tutorial paso a paso 2023
- La Calidad es más importante que el Marketing
- Cómo crear una startup con ChatGPT, paso a paso
- 30 páginas webs para que artistas y artesanos autónomos puedan vender sus obras por internet
- 10 franquicias para montar en 20 metros cuadrados… o en menos superficie
- Me arrepiento de haber creado una cuenta en OnlyFans: no lo volvería a hacer
- No te pierdas el programa de Innovación Abierta CleanConnect VLC 2023
- Cómo descargar archivos de Google Drive en iPhone
- Qué es CRM en servicio al cliente, beneficios y opciones populares
- La importancia de digitalizar los procesos de marketing
- Cómo crear un LOGO para un negocio RÁPIDO, FÁCIL y GRATIS
- Generación Z: la IA no me ahorra tiempo, pero potencia mi creatividad
- Innovar en efectividad con una mente extendida
3. Opiniones, quejas y comentarios comprometidos
Esto está muy unido al punto anterior.
Igual en redes sociales compartes una opinión o una queja sobre una empresa concreta o una persona y puede que en un futuro esto se vuelva contra ti.
Ten en cuenta que todo queda registrado y si alguien se siente ofendido por tus comentarios puede causarte problemas legales, por poner un ejemplo.
4. Tu dirección o ubicación actual
Otro dato muy común en diferentes portales.
Es normal que para Amazon, por poner un ejemplo, sea necesario poner tu dirección para recibir tus paquetes, pero puede que en otros sitios no sea necesario.
También compartir tu ubicación actual puede ser algo comprometido. Ten en cuenta que no sabes quién tiene acceso a esta información y puede llegar a un ciberdelincuente.
5. Documentos personales
Tu DNI, tu carnet de conducir y sobre todo tus datos bancarios son información que no le incumbe a nadie.
Publicar estos datos en un lugar más o menos público o privado puede acarrearte grandes problemas: robo, suplantación de identidad o muchos más problemas.
6. Fotos comprometidas
Todo lo que subes a internet se queda para siempre, así que ten mucho cuidado con fotos comprometidas, sobre todo de índole sexual.
Esto puede poner en peligro tu seguridad, ya que alguien con malas intenciones puede extorsionarte o hacerte ciberacoso.
7. Fotos de menores
Por último, ojo con las fotos de menores de edad.
Sí, está muy bien compartir tu felicidad con tu hijo, por ejemplo, pero no sabes hasta dónde puede llegar este tipo de imágenes.
¿Solución? No publicar nada, lo más lógico, o taparle o pixelarle la cara al menor antes de subirla. Ten en cuenta que estas personas igual no quieren que subas nada a redes sociales, pero no pueden hacer nada por evitarlo, así que tenlo en cuenta.