IA en acción: Microsoft y su misión de democratizar la tecnología junto a Open AI

La IA generativa continúa siendo la principal tendencia en la actualidad, y parece que su ininterrumpida popularidad no cesará. En esta edición de FOA 2024, contamos con la presencia de Pablo Laucirica Regional VP Spain & Italy, de Microsoft Advertising, quien viene a arrojar luz acerca de las herramientas que están desarrollando en Microsoft para impulsar esa reformulación del modelo de trabajo, especialmente a través de Copilot.

Pablo ofrece varios datos significativos acerca de esta realidad. Y es que, 2 de cada 3 personas reflejan que les cuesta tener el tiempo y la energía para hacer su trabajo. Esto deriva en una mentalidad , ya que, tal y como refleja el VP de Microsoft, «el 70% de las personas están dispuestas a delegar la mayor cantidad de trabajo posible a la IA». Esta asunción de un cambio inminente, parece que puede reformular por completo el modelo de trabajo actual. «4 de cada 5 líderes destacan la necesidad de mejorar las habilidades en IA», destaca.

Una férrea alianza con OpenAI

A inicios de 2023 Microsoft anunciaba la segunda fase de su asociación en curso con OpenAI, que implicaba una inversión multimillonaria a lo largo de varios años para acelerar los avances en inteligencia artificial (IA). Basándose en colaboraciones anteriores en 2019 y 2021, este acuerdo se centra en la supercomputación a gran escala, con Microsoft aumentando las inversiones en sistemas de supercomputación especializados para respaldar la investigación independiente de IA de OpenAI. Además, Microsoft desplegará los modelos de OpenAI en productos para consumidores y empresas, introduciendo nuevas experiencias impulsadas por IA. Como proveedor exclusivo de servicios en la nube, Azure impulsará todas las cargas de trabajo de OpenAI, reflejando un compromiso compartido de avanzar en la investigación de IA de vanguardia de manera responsable y democratizar la IA como plataforma tecnológica.

Esta unión nace, por tanto, y en palabras de Pablo Laucirica, con el objetivo de democratizar la tecnología y ofrecerla «gratis, accesible, segura y bajo unos criterios de rigor ético».

La colaboración entre Microsoft y OpenAI en los últimos tres años ha llevado a avances significativos en la tecnología de supercomputación en la nube, dando lugar a modelos de IA innovadores como GitHub Copilot, DALL·E 2 y ChatGPT. Esta asociación tiene como objetivo establecer la IA a gran escala como una plataforma tecnológica transformadora y de confianza, guiada por principios compartidos de seguridad y responsabilidad delineados en la investigación de OpenAI sobre la alineación de la IA y en el Estándar de IA Responsable de Microsoft.

La joya de la corona dentro de este acuerdo es Copilot, una herramienta de IA generativa con un abanico de posibilidades enorme. Desde creación de imágenes generativas apoyada por la tecnología de Dall-e, hasta textos o incluso melodías de canciones, como el propio equipo de Microsoft ha puesto a prueba en FOA, generando una canción exclusiva para el evento.

Alberto Pérez

Deja una respuesta