La movilidad ya no es la única pata de las empresas del sector. Al menos no solo en el de los taxis y VTC, y su eterna batalla. Ahora, la compañía norteamericana se lanza a un nuevo segmento: al ocio a través de la venta de entradas para todo tipo de eventos y reservas de restaurantes. Uber Explore, su plataforma de ocio, ha elegido Madrid para iniciar su implementación en Europa. La capital será donde se ponga a prueba el modelo que ya está siendo probado, en fase piloto, en Estados Unidos y Ciudad de México.
Es una nueva evolución de la compañía para España. Con 7 ciudades en el segmento de los vehículos, 400 para su división de Uber Eats –la misma que supuso una tabla salvavidas para la tecnológica durante los años de la pandemia-. Así como la división de patinetes, vendida a Lime y en la que mantiene, hasta hoy, una participación importante. Quedaba el segmento del ocio, por el que la compañía hacía tiempo que mantenía cierto interés, pero que no terminaba de materializarse en un modelo de negocio viable.
- Ventajas de tener una oficina domótica en nuestro día a día
- Cómo llevar a cabo una buena estrategia de e-commerce en TikTok
- Los 9 mejores software de recursos humanos y sus características
- Historia de la mercadotecnia: origen y etapas
- Una invitación a despertar los sentidos y sentirse vivo: así es la nueva campaña de Nescafé Latte
- Cómo cuidar tu salud mental cuando trabajas en casa
- Así ganamos 3.000 euros al mes vendiendo tesoros encontrados en la basura
- Este pueblo desconocido del sur de España aspira a convertirse en el próximo punto de encuentro de nómadas digitales
- 34 oportunidades de negocio muy sostenibles
- Una peculiar boy band de gatos baila al ritmo de NSYNC en esta campaña
- Lanzadera acoge 100 nuevas empresas y apuesta por sectores tradicionales
- Cómo ocultar un chat de WhatsApp
- 8 beneficios de la psicología organizacional en las empresas
- Cómo lanzar una Startup SIN DINERO
- Las plantas que purifican el aire y son perfectas para el teletrabajo
Con Uber Explore, que se suma al servicio de la compañía en términos de movilidad, se busca la reserva de cualquier tipo de actividad. Entradas de cine, teatro o reservas en restaurantes. Algo para lo que, por supuesto, buscan sumar al mismo transporte. Junto al restaurante, también el ticket del trayecto. No es obligatorio, apuntan desde la compañía, pero sí lo que se busca. Según Anabel Díaz, directora general de Uber en Europa, Oriente Medio y África, «los trayectos realizados a través de la aplicación se dirigen a un punto en concreto». Es decir, capitalizar el destino de los usuarios sabiendo que la mayor parte de sus trayectos están dirigidos a un punto en concreto y mayoritariamente de ocio.
A través de un acuerdo con Opentable, la opción de reservas de restaurantes de Uber Explore ya está disponible en la capital y a nivel global allá donde la marca ya ha lanzado su nuevo modelo de negocio. Para la división de entradas de espectáculos, aún no tienen disponible ningún acuerdo en España. Una forma de diversificación para abrir su marca a uno de los segmentos que mejores resultados les ha reportado estos años: el sector de la restauración. Dividido por experiencias y actividades, Uber suma hasta 60.000 opciones de ocio a nivel global.
¿Por qué Madrid para lanzar Uber Explore? «España es uno de los países estratégicos para Uber en desarrollo de negocio de la marca», explican desde la compañía, y la capital es el punto fuerte de la compañía en el país. Sumado al foco turístico que supone la capital hace que el modelo haya elegido la capital española como centro de operaciones.