Las preguntas que se hace Bill Gates para saber cuál es su nivel de felicidad

La felicidad es un sentimiento que cada persona mide de una manera diferente. Lo que hace feliz a uno puede que no sea lo mismo que piensa otro. Por eso, a la hora de medir cuál es el nivel de felicidad, Bill Gates tiene una serie de preguntas que se hace de vez en cuando para saber si realmente lo es o no. Según la autobiografía en LinkedIn, Gates ha priorizado las preguntas que evalúan su bienestar interior antes que las de negocio para vivir con un propósito y en equilibrio.

Cambio de prioridades: del éxito al bienestar

Con motivo de su 63 cumpleaños, Bill Gates quiso compartir en su perfil de LinkedIn una serie de preguntas relacionadas con la felicidad, reflexiones que, para él, poseen más valor que cualquier otro indicador financiero. En lugar de medir el éxito por las ventas, innovación o por los logros en tu trabajo, prefiere centrarse en el tiempo con los suyos, en su evolución intelectual y en la calidad de los lazos sociales. Para el cofundador de Microsoft, son estas las variables esenciales para encontrar la felicidad y mantenerla.

Las tres preguntas claves con las que mide la felicidad Bill Gates

Las tres preguntas que se hace Bill Gates cada cierto tiempo son las siguientes:

  • ¿He dedicado suficiente tiempo a mi familia?
  • ¿He aprendido cosas nuevas?
  • ¿He cultivado relaciones profundas y nuevas amistades? 

Para Gates, la satisfacción, y por ende la felicidad, no proviene solo del éxito profesional. Para él, la riqueza sirve para eliminar preocupaciones, pero lo que de verdad aporta bienestar a la vida es la salud, las relaciones y la generosidad.

Aunque Bill Gates las suele utilizar al cerrar el año, eso no quiere decir que no te las puedas plantear cada mes, sobre todo si estás empezando a cambiar tu mentalidad. Es una manera de adoptar un enfoque que rompe con la cultura del éxito inmediato y la saturación digital, dando más valor al tiempo, a las relaciones y al desarrollo personal. En realidad, no es renunciar al éxito profesional, sino complementarlo con los pilares para una vida plena. Por ejemplo, para Gates, su trabajo en filantropía y salud global le da un sentido profundo que va más allá de la acumulación patrimonial o de su balance financiero. 

Estudios como los de la Universidad de Birmingham-Yale avalan la forma de pensar de Gates. De hecho, los resultados coinciden en que cultivar amistades y mantener el ejercicio físico reduce los días de ánimo bajo e incrementa la felicidad, recogido en el Diario AS. Además, las investigaciones de Harvard acerca de la generosidad y el bienestar indican que los niveles de satisfacción que se producen son prácticamente iguales que a los que surgen por ganar dinero.

Las tres claves complementarias de Bill Gates

Además de las preguntas para saber si es feliz o no, Gates añade que es aconsejable crear una serie de hábitos esenciales para mejorar la calidad de vida y también la felicidad. Uno de los primeros es la salud física y el ejercicio, ya que, para él, es clave en el equilibrio emocionalAdemás, la generosidad es un pilar importante al ayudar a otros y a que las personas cercanas se sientan queridas y valoradas. 

Por último, no deja de lado el logro y la dedicación profesional, pero relacionándolas con el compromiso con un propósito. Es decir, no basta el hecho de haber llegado a lo más alto, sino tener un objetivo a conseguir para sentirse satisfecho. Este puede ser aprender un idioma, una nueva profesión, una tarea nueva, etc.

Cómo aplicar el cambio de mentalidad en tu día

Pasar de una mentalidad basada en el trabajo y en el éxito profesional, a una donde el centro es la familia, los amigos y el desarrollo personal no ocurre de la noche a la mañana. Hay que ir aplicando pequeños cambios que lleven de dedicar horas al trabajo y al desarrollo profesional, a usar ese tiempo para estar con la familia, con amigos, relacionándose con otros o fomentando tu propio desarrollo.

Por ejemplo, en lugar de volver del trabajo y querer descansar sin que nadie te moleste, podrías dedicar algo de tiempo a estar con tus hijos, ya sea ayudándoles con los deberes, charlando, viendo una película, etc. También hay que dedicar tiempo a los amigos, sobre todo porque, cuando pasa mucho sin hablar, la amistad va perdiéndose al considerar que no son valiosos para ti.

En cuanto al desarrollo personal, tal y como Gates aclara, es importante aprender cosas nuevas que te hagan sentir bien. Puede ser una manualidad que tenías ganas de hacer, un oficio, un idioma, etc.

Deja una respuesta