Estamos en pleno verano, pero seguro que los padres, ya casi desde que acabó el pasado curso escolar, ya están pensando en el siguiente. Septiembre está cada vez más cerca, a pesar de quedar aún verano por delante. Las familias con los hijos deben hay que adelantarse y planificar mucho para encajar la vida laboral y la personal. Conciliar es difícil, sobre todo cuando acaban las horas lectivas. Ahora hay buenas noticias para los padres madrileños porque el próximo curso trae actividades extraescolares gratuitas por la tarde y en días no lectivos.
La Comunidad de Madrid estrena este curso 2024‑2025 el programa Patios abiertos, una iniciativa pionera con una inversión de 4,8 millones de euros que permitirá mantener accesibles los patios y bibliotecas de los colegios públicos en horario de tarde. La medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, pretende fomentar la conciliación familiar, reforzar el ocio educativo gratuito y aprovechar recursos ya disponibles en los centros.
La propuesta, además, se suma a las actividades extraescolares y la apertura en días no lectivos, dos servicios ya implantados en muchos municipios madrileños y que ahora podrán combinarse con esta nueva fórmula. Los tres servicios serán gratuitos y gestionados en colaboración con los ayuntamientos.
Qué requisitos deben cumplir los ayuntamientos para participar
No todos los municipios podrán adherirse de forma automática. Para sumarse al plan, los consistorios tendrán que solicitar la ayuda económica de la Comunidad de Madrid y garantizar que, al menos, desarrollan dos de los tres programas: el nuevo Patios abiertos junto con actividades extraescolares o la apertura en días no lectivos.
Además, los ayuntamientos asumirán la vigilancia de los espacios habilitados, gestionarán el control de accesos y se encargarán de la supervisión de los menores, que solo podrán acceder si pertenecen a la franja de edad correspondiente a cada centro (infantil, primaria o secundaria).
Qué servicios estarán disponibles y para quién
Servicio | Destinatarios | Horario / Fecha | Inscripción | Coste para las familias |
---|---|---|---|---|
Patios abiertos | Alumnos del municipio dentro del rango del centro | Tardes lectivas tras la jornada escolar | Ayuntamiento o centro educativo | Gratuito |
Extraescolares | Alumnos del centro (plazas sobrantes para otros) | Tardes lectivas | Ayuntamiento o centro educativo | Gratuito |
Días no lectivos | Alumnos de la localidad | 1 sep – inicio curso; Navidad; Semana Santa… | Ayuntamiento o centro educativo | Gratuito |
Este modelo está disponible tanto para CEIP como para CEIPSO y CRA, permitiendo que decenas de centros de la red pública se beneficien de una financiación directa para ampliar su horario y uso.
Qué actividades se ofertarán en las tardes escolares
Las actividades extraescolares —que ya se venían ofreciendo y que se seguirán impulsando— incluirán talleres y propuestas diseñadas para enriquecer el tiempo libre de los menores. Entre ellas:
- Refuerzo escolar y estudio dirigido.
- Talleres de idiomas y habilidades lingüísticas.
- Prácticas deportivas en las instalaciones del centro.
- Actividades artísticas, teatro, música y manualidades.
- Formación básica en primeros auxilios y hábitos saludables.
Los menores interesados podrán inscribirse a través de su colegio o del ayuntamiento correspondiente. En caso de plazas libres, se aceptarán solicitudes de niños procedentes de otros centros del mismo municipio.
Patios abiertos: un «capricho» o una necesidad
Esta iniciativa no responde a una necesidad de «aparcar» a los hijos, sino a una real de las familias madrileñas: contar con espacios seguros, accesibles y educativos donde los menores puedan permanecer tras el horario lectivo. No solo alivia la carga de padres y madres que trabajan en horario de tarde, sino que fomenta hábitos saludables y el aprendizaje no formal.
¿Te imaginas poder recoger a tu hijo más tarde sabiendo que ha estado leyendo en la biblioteca del colegio o jugando al aire libre con otros compañeros bajo supervisión? Eso es precisamente lo que se pretende con Patios abiertos.
Qué ganan los ayuntamientos con esta medida
Para los ayuntamientos, el plan representa una oportunidad de ampliar su oferta educativa, cultural y social sin asumir toda la carga económica. Gracias a los 4,8 millones de euros habilitados por la Comunidad de Madrid, podrán ofrecer nuevos servicios que antes eran inviables por falta de financiación.
También supone una optimización de los recursos públicos, ya que se aprovechan infraestructuras que normalmente permanecerían cerradas por la tarde o durante días festivos no lectivos. El proyecto busca impulsar la vida comunitaria local, involucrando a asociaciones, empresas y entidades en la programación de actividades, lo que abre la puerta a una red educativa más rica, abierta y colaborativa. Todos salen ganando.
El ejemplo europeo que ¿cundirá en otras comunidades?
Con Patios abiertos, Madrid se convierte en una de las primeras comunidades autónomas en apostar decididamente por un modelo de escuela abierta fuera del horario lectivo. Esta filosofía, inspirada en experiencias ya implantadas en países como Francia o Finlandia, se alinea con las recomendaciones europeas de fomentar espacios de educación no formal como parte del desarrollo integral de la infancia.
El curso 2024-2025 servirá como fase piloto, pero todo apunta a que, si el proyecto tiene buena acogida, se expandirá a más centros y municipios en los próximos años.