BuzzFeed News, el que fuera adalid del periodismo moderno, baja la persiana

BuzzFeed News, la web de noticias que desde que saliera del cascarón en 2011 fue agasajada con toda una plétora de galardones periodísticos (incluido el Pulitzer), se dispone a cerrar y presagia el fin de una era que prometió en su día sacudir por completo los cimientos del periodismo.

Jonah Peretti, fundador de BuzzFeed, la matriz del famoso portal de noticias, comunicó ayer jueves a la plantilla que «la compañía no podía continuar financiando BuzzFeed News« y que habría además sustanciales recortes en toda la corporación.

Peretti enfatizó que la compañía había sido fuertemente baqueteada por la pandemia, los mercados bursátiles, las dificultades económicas, el prolapso de la publicidad digital y el cambio de hábitos por parte de la audiencia.

Según Peretti, no existe hoy por hoy un modelo de negocio sostenible para el periodismo online de alta calidad (o es por lo menos extraordinariamente difícil encontrarlo). «Tomé la decisión de invertir mucho dinero en BuzzFeed News porque me apasionaba su trabajo y su misión. Ello hizo que tardara en aceptar que las grandes plataformas no proporcionarían la distribución y el soporte financiero necesario para sustentar el periodismo gratuito y de calidad», subraya.

BuzzFeed recaudó centenares de millones de dólares por parte de los inversores a principios de la década de 2010 y se apoyó en la explosión de redes sociales como Facebook y Twitter para distribuir contenido a gran escala.

Más allá de producir contenido viral como sus célebres «quizzes» y «listicles», BuzzFeed invirtió también en periodismo de calidad creyendo que así atraería a los anunciantes.

El proceso fue extraordinariamente oneroso para la compañía e implicó la contratación de cientos de periodistas a lo largo y ancho de todo el globo, pero los esfuerzos culminaron eventualmente con un premio Pulitzer, que le fue otorgado a BuzzFeed News en 2021.

BuzzFeed cercenará el 15% de su plantilla

Peretti lamenta no haber hecho valer «estándares de rentabilidad más elevados» en el seno de la compañía y asegura «haber agotado otras muchas medidas de ahorro para preservar tantos puestos de trabajo como fuera posible».

Otras webs similares de noticias (Vox y Vice, por ejemplo) que florecieron también en la década de 2010 han bregado igualmente con dificultades en los últimos años para retener a su vera a los lectores y a los anunciantes, que han mudado de las redes sociales tradicionales a plataformas con el foco puesto en el vídeo como YouTube y TikTok. Insider (anteriormente conocido como Business Insider) anunció también severos recortes en su plantilla este jueves.

Más allá de clausurar BuzzFeed News, Peretti anunció que habría más despidos en el seno en la empresa matriz. BuzzFeed destruirá alrededor de 180 empleos, aproximadamente el 15% de la plantilla.

Como parte de los cambios, dos altos ejecutivos de BuzzFeed han tomado asimismo la determinación de abandonar la compañía.

BuzzFeed es también la empresa matriz del diario online HuffPost, que continúa publicando noticias, pero han sido afectado asimismo por el tsumani de los recortes en el transcurso de los últimos años. Peretti subraya que HuffPost continúa siendo rentable porque disfruta de una audiencia más leal que visita su «homepage» directamente sin apoyarse necesariamente en las redes sociales para la distribución de noticias.

Los problemas financieros de BuzzFeed no son sino un reflejo de los desafíos que afronta la industria del periodismo online. En 2014 Disney contempló la posibilidad de comprar la compañía por 1.000 millones de dólares, pero finalmente el acuerdo no prosperó. BuzzFeed terminaría debutando en la bolsa siete años después y desde entonces el valor de sus títulos se ha derrumbado. Actualmente el valor de BuzzFeed se sitúa por debajo de lo 100 millones de dólares.

Esther Lastra

Deja una respuesta