Las criptomonedas, el futuro del pago digital

El Mobile World Congress se ha convertido en el escenario en el que mostrar todas las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro. Los nuevos métodos de pago digitales, como las criptomonedas o los programas de fidelidad se han convertido en una de ellas. Así lo hemos descubierto de la mano de la compañía Salamantex, una compañía que ofrece soluciones de pago criptográfico todo en uno.

Y para conocer más sobre estos nuevos métodos de pago más modernos, y cómo implementarlos sin riesgo y de manera rápida, en MarketingDirecto.com hemos aprovechado nuestra visita al MWC para hablar con Sabine Roiss, Head of Events and Business de Salamantex, y Christian Tversted, Business Development en Charry Network.

¿Qué servicios ofrece Salamantex?

Salamantex es un proveedor de servicios de criptopago que hemos desarrollado un software que permite fusionar la posibilidad de aceptar criptomonedas sin ninguna experiencia previa.

Al hacer una fusión con nuestro software se puede recibir el pago con cualquier tipo de criptomoneda, como bitcoin, etherum, etc. y la persona que paga recibe la tarifa en su cuenta bancaria como si lo hiciera con euros. Queremos que la fusión a las cripto divisas sea lo más sencilla posible.



Para explicar como funciona diría que tenemos nuestra antigua divisa y también hemos desarrollado nuestra fuente en el mercado y Europa, así que básicamente puedes ir al supermercado, donde puedes encontrar las terminales de pago generales, y hacer una fusión desde esa terminal de forma fácil y legal, gracias a nuestro software. Por supuesto, para ello, se necesita un contrato con nosotros.

También tenemos una api de whocomerce, plataformas de comercio electrónico o simplemente un enlace de pago a través del cual se pueden enviar las facturas. Nuestra solución además funciona en smartphones, tablets… básicamente, en todas partes, y cada combinación para aceptar pagos también puede aceptar criptomonedas.

¿La gente realmente paga con criptomonedas? ¿O simplemente lo están sosteniendo?

Por supuesto muchas personas lo ven como una forma de inversión, porque quieren enriquecerse con ello, pero según un estudio de Mastercard, un 75% de los millennials usarían más la criptomoneda si supieran cómo usarla, y también que les gustaría pagar con ella y, definitivamente, que ven las criptomonedas como el futuro del pago.

Así que sí, debemos dar un salto muy grande, la gente tiene que entender mejor cómo funciona, y qué hay tras ello, Debe ser tan sencillo como lo es pagar con una tarjeta de crédito. Es escanear un Código QR y el pago ya está hecho. Así de fácil es.

¿Cuáles diría que son las prioridades de sus clientes cuando se trata de pagos digitales?

Debe ser Seguro y fácil. Esas son las dos prioridades para los clientes.

¿Cuál es la asociación entre Salamantex y Charry Network? (Christian Tversted)

Básicamente, el trabajo de turnip es una capa de asentamiento de criptas; lo que significa que una capa de configuración de cripta hace que seamos capaces de usar un acceso digital de pago gracias a la red que tenemos con Salamantex. Un ejemplo lo podemos ver con los emails. Los correos electrónicos se pueden digitalizar y utilizarlos como un método de pago o digitalizar un sistema de puntos de hotel, cualquier programa de puntos de lealtad lo podemos potenciar para convertirlo en un canal de pago.

¿Cómo ves el futuro de los pagos?

Esa es una buena pregunta. Lo que estamos viendo es que el futuro de los pagos está emergiendo entre las antiguas formas de pagar y las nuevas. El nuevo mundo de pago es digital, y el pago digital puede venir de cualquier fuente que aporte valor. Por eso, cuando miramos al Internet of value, observamos que usar cualquier tipo de acceso digital en el proceso del pago es algo muy interesante, porque puede venir de programas de Loyalti, de tokens, sistemas de puntos… nuestro servicio lo que hace es emerger y brindar la posibilidad de utilizar el acceso digital en la regularidad y estructura de pago existente.

El cambio del mundo de pago físico a digital no es como lo vemos, no es binario, no es uno convirtiéndose en el otro por completo. Puede que hoy no lo sea, pero sí lo será en un tiempo. Mientras tanto, tendremos muchas variedades diferentes, por ejemplo, pagos por voz, que se basan en el centro de atención al cliente. Permitimos que los clientes utilicen cualquier valor digital que ellos mismos decidan usar.

¿Cuáles son las barreras actuales de adaptación de los pagos digitales?

Hay varios retos aquí. Uno de ellos es el desarrollo y la falta de conocimiento. Hay un gran conocimiento del gap, porque este mercado avanza muy rápido. Es difícil para usuarios y profesionales del be to be mantener el desarrollo.

Por otro lado, tenemos la parte regulatoria del negocio, porque obviamente estamos ante un negocio muy regulado. Ahora tenemos puesto el foco en Europa, hay que hacer muchas cosas a nivel europeo, así que va a ser interesante ver cómo la regulación se va poniendo en su lugar. Creo que esto es muy necesario, porque si apostamos por el b2b, haremos a los usuarios estar más cómodos, usando el pago digital, sintiéndose seguros.

Vía: Marketing Directo

Deja una respuesta