Vivir desde la responsabilidad

En la vida sólo se puede vivir desde la responsabilidad o desde el victimismo, y ante cada decisión que tomamos podemos elegir desde dónde queremos actuar.

Vivir desde el victimismo tiene sus ventajas, nada de lo que sucede es responsabilidad tuya y no tienes que afrontar retos ni consecuencias. La parte negativa es que te desempodera, precisamente porque nada depende de ti.

Desde el sistema educativo nos infantilizan y eso nos deja sin herramientas, siempre tenemos excusas para justificar todos los errores que cometemos. Esto nos impide progresar, madurar.

En ocasiones, cuando cometemos un error, tenemos miedo al qué dirán, lo cual está vinculado a la autoestima y a una dependencia de la validación externa. Así que el victimismo está también relacionado con una autoestima frágil. 

El victimismo nos da atención, desde niños sucede así. Pero hay que saber diferenciar que la atención no es lo mismo que el amor o el cariño.

Buscar excusas, quejarnos, nos impide llegar a la raíz del problema, con lo cual el problema tiende a reproducirse. Y si te enfocas en el problema, nunca vas a encontrar la solución. 

Cuando tengas un problema, te recomendamos hacerte la siguiente pregunta: ¿de cuántas maneras posibles podría resolverlo? De esta manera te enfocas en generar soluciones.



Te ofrecemos tres ideas para empezar a vivir desde la responsabilidad:

  • Dejar de quejarse
  • Se puede llevar razón o se puede ser feliz
  • Hacerse responsable de lo que te sucede

Y para terminar, la recomendación de una película sobre el tema: ¿Y tú qué sabes?

Te esperamos en el próximo post.

¡Gracias por leerlo y compartirlo!

El Equipo de Instituto Pensamiento Positivo.

Deja una respuesta