YouTube cuenta con más de 2.000 millones de usuarios registrados, recibe más de 1.000 millones de visualizaciones diarias y cada hora se suben a la plataforma más de 500 horas de vídeo.
Estos son solo algunos datos que ayudan a entender el alcance de la famosa aplicación propiedad de Google.
Entre todos los tipos de contenido recogidos en la red social, uno de los más importantes, tanto por el tiempo de visionado que genera como por la cantidad de creadores relacionados con ella, es el gaming.
Prueba de ello es que, entre los 12 canales españoles con más suscriptores, 7 se dedican exclusivamente a esta categoría, según la lista elaborada por YouTubePedia.
La apuesta por este segmento no ha dejado de crecer y, de acuerdo con los datos proporcionados por la compañía, entre octubre de 2019 y septiembre de 2020 se registraron 40 millones de canales activos relacionados con esta temática.
Además, solo en el pasado ejercicio se contabilizaron más de 100.000 millones de horas de visualización sobre ella y, únicamente en el primer semestre, el total de transmisiones diarias en vivo aumentó en un 45%.
En palabras de Maite Gómez Fraile, directora de YouTube para España, el gaming sigue siendo «una vertical importantísima» que crece «a ritmos espectaculares».
- 10 herramientas basadas en IA que te ayudarán a aumentar tu productividad en el trabajo
- Negocios que no montaría hoy (o negocios que van a morir por la IA)
- Reivindicando el Tiempo de Calidad: la Magia de los «Momentos Ahora no estoy»
- Esta marca viaja a 1901 para recordar lo engorrosa que era la ropa interior en tiempos pretéritos
- ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el trabajo?
- Domina el Arte de la Persuasión: 5 Fórmulas de Copywriting Esenciales
- Esta rompedora campaña deja «sin hogar» a los candidatos de Barcelona a través de la IA
- ¿Cómo estructurar productos digitales de alto impacto?
- WhatsApp por fin permite la edición de mensajes: así funciona
- Competidores. Es que hay mucha gente haciendo lo mismo
- Usar ChatGPT es como tener un asistente personal 24/7 por 20 euros al mes: 4 formas en las que me ayuda a ahorrar tiempo y ganar más dinero
- Los ecommerce de productos digitales más reconocidos
- Microsoft dejaría de incluir Teams en Office para evitar un juicio antimonopolio
- Éxito: aspiración personal o presión social
- Marketing relacional: qué es y cómo aplicarlo en tu negocio
Sin embargo, a pesar de la subida desorbitada del consumo y la producción del contenido centrado en los juegos, hay un elemento que sigue estando presente en la industria: el sesgo por género.
Entre los 7 youtubers gamers presentes en la lista de los 12 españoles con más seguidores mencionados, no hay ninguna mujer.
De hecho, en la lista completa —sin diferenciar por temática de contenido—, solo hay un canal que pertenezca a personas de género femenino. Se tratan de Las Ratitas, 2 hermanas de 9 y 10 años nacidas en Barcelona que suben vídeos desde 2015 sobre manualidades y juegos.
Si se amplía la lista hasta los 100 youtubers con mayor número de suscriptores, según Socialblade, hay que bajar hasta el puesto número 16 para encontrar otro canal protagonizado por una mujer: gymvirtual, el gimnasio virtual creado por Patry Jordán.
Todo se complica si, en dicha lista, además de mujer, se busca que sea gamer, mientras que en ellos estar en el ranking con esta temática es de lo más habitual, para ellas es prácticamente imposible. Y no, no porque no las haya.
Basta con observar los resultados de NextUp, una iniciativa lanzada en 2011 por YouTube para ayudar a los creadores de contenido a profesionalizar su canal, cuya última edición, celebrada en España, ha escogido como temática principal el gaming.
De los 12 ganadores seleccionados, 4 han sido mujeres: Cobayas Gamer, Rumorestation, Helena Gamer Studios y SoyLudi. Business Insider España ha tenido la oportunidad de hablar con 3 de ellas.
Creadoras de contenido con nombres propios: Chus, María y Helena
Detrás de CobayasGamer está Chus, que lleva subiendo vídeos a la plataforma desde julio de 2018 y, actualmente, cuenta con 36.600 suscriptores y más de 5 millones de visualizaciones.
Según explica ella misma en la descripción de su espacio, en él encontrarás «trucos y consejos de Nintendo Switch como Animal Crossing New Horizons, Among Us o Zelda«.
«Empecé en YouTube porque las marcas con las que trabajo querían utilizar la plataforma y prefería ver la experiencia en primera persona«, explica. Actualmente, compagina su empleo como social media manager en una agencia de publicidad con la creación de contenido.
Chus explica que proyectos como NextUp ayudan a dar voz al sector y normalizan el hecho de que ellas también juegan. «Nos gusta y queremos mostrarnos«, comenta. A pesar de ello, precisa, sigue habiendo gran parte que aún no se atreven.
«La imagen (que tiene la gente) de las gamers está distorsionada«, asegura.
Por su parte, la cabeza pensante detrás de Rumorestation es María que, además de ser creadora de contenido, es madre de 2 niños.
En su caso abrió el canal en 2013, aunque fue en 2015 cuando aumentó su apuesta por él. «Estaba sin trabajo, aburrida y decaída, era el momento en el que iba a salir la Play Station 4 y me apetecía hacer un canal para informar sobre las novedades dentro del mundo de los videojuegos», explica.
«YouTube me ha servido como terapia para mí misma, para mostrarme como soy«, afirma. «Ser mujer y que te gusten los videojuegos es algo habitual, pero la gente no lo muestra».
Ahora mismo cuenta con 2.350 suscriptores y más de 125.600 visualizaciones y se dedica a hacer videotutoriales, directos o gameplays de Animal Crossing, Los Sims 4 o Minecraft. En el canal también participa su marido.
Helena es la dueña de Helena Gamer Studios, un canal creado en 2016 que cuenta con 85.500 suscriptores y más de 14 millones de visualizaciones. Unos números aún más impresionantes si se tiene en cuenta que ella aún no ha cumplido los 18 años.
Esta youtuber española comenzó en la plataforma fijándose en los canales más «míticos», pensando que si ellos podían divertirse, jugar y ganar dinero, ella también.
Desde la creación de su espacio en esta red social ha probado varias temáticas hasta dar con la que más la llenaba y la ayudaba a crecer: la animación, aunque sin dejar de lado el gaming.
No es la plataforma la que discrimina, son los usuarios
Todas coinciden en que el público que ve sus vídeos varía dependiendo de la temática que lo protagonice.
Por ejemplo, María explica que en los directos que realiza la mayoría son hombres, pero cuando sube contenido sobre videojuegos como Los Sims predominan las visualizaciones por parte de mujeres.
En el caso de Helena, el 70% de su audiencia relacionada con la animación es femenina, dejando solo un 30% a la masculina, aunque apunta que esta última suele aumentar al producir vídeos enfocados en el gaming.
De la misma forma, Chus tiene «mitad y mitad» y afirma que el acceso a su contenido no suele estar determinado por su propio género, sino por la temática del mismo.
No obstante, hay algo en lo que coinciden: todas han recibido insultos o se han sentido discriminadas solo por el hecho de ser mujeres.
La autora de Rumorestation explica que esta situación «está a la orden del día» y que ella ha llegado a tener que quitar el micrófono al jugar a títulos como Fortnite para evitar que escuchasen su voz y supiesen que es una chica.
«Si te escuchan y no llegas a tiempo a una asistencia, por ejemplo, lo justifican diciendo: ‘Claro, es que eres mujer’ o ‘Ya tenemos la partida perdida porque eres mujer’«, cuenta.
Además, se une el hecho de que por ser madre ha tenido que soportar comentarios como: «¿Qué haces jugando a videojuegos? ¡Ponte a cuidar a tus hijos!» Su marido, por el contrario, nunca ha tenido que sufrir estos desprecios, a pesar de exponerse a la misma situación.
Helena señala que, en su caso, siempre ha terminado optando por skins masculinas, no para ocultar su género, sino por las habilidades que desprendían.
La creadora de contenido explica que en este tipo de videojuegos los avatares asociados a los hombres suelen transmitir fuerza, poder y determinación, al contrario que los de los personajes femeninos.
«Cuando he elegido uno de chica, digamos, los comentarios han sido: puta, zorra, vete a fregar…«, lamenta. Cabe recordar que Helena no ha cumplido aún los 18 años.
La autora de CobayasGamer, Chus, cuenta que, en su caso, no solo se ha sentido atacada por el hecho de ser mujer, sino también por su orientación sexual.
Además, todas coinciden en que tampoco se las juzga igual al mostrar actitudes agresivas al perder una partida. «Mientras en los hombres se ve bien, a las mujeres se las llama histéricas«, resume Chus.
No obstante, las 3 se muestran de acuerdo en que, para ellas, no es una opción adoptar actitudes violentas porque creen que deben ser un ejemplo para el público que las ve —gran parte de él son niños y niñas—.
«No se debería contemplar como algo normal (la agresividad) ni en un chico, ni en una chica, en ningún género ni lugar», sentencia Helena.
Todo ello, además, en un contexto en el que las referencias que tienen las mujeres en gaming son «muy pocas».
Según María, esto es algo que «va mejorando poco a poco», pero que se sigue apreciando, ya que se suele asociar que los hombres juegan mejor que las mujeres, a las que, directamente, «se les pregunta qué hacen ahí».
La creadora de contenido explica que una de las razones de la ausencia de referentes es porque los usuarios recurren a vídeos protagonizados por una persona de género masculino en vez de femenino para resolver dudas relacionadas con los videojuegos porque creen que lo van a explicar mejor.
También contribuye a esta situación que los hombres empezasen a crear contenido antes, lo que ha generado una asociación masculina a este segmento, apunta Chus.
La responsable de CobayasGamer explica que, cuando empezaron a aparecer canales de gaming protagonizados por mujeres les costaba el doble escalar.
«Hay muchas creadoras que llevan mucho tiempo, que trabajan muy duro, pero a las que no se les da suficiente voz», cuenta. «Las marcas prefieren hacer propuestas de contenido con un Ibai que con una mujer».
«La plataforma no discrimina, son los usuarios«, resume Helena.
La directora de YouTube para España y Portugal se muestra de acuerdo con la afirmación de la creadora de contenido.
«Al final, nuestro algoritmo y el sistema de recomendación no tiene opinión, ni siente ni padece, es pura matemática que ordena las preferencias de la audiencia», explica.
Gómez señala que el usuario de contenido de gaming sigue teniendo prejuicios que le hacen priorizar el de hombres al de mujeres «porque piensa que es mejor».
La responsable de la plataforma en la región apunta que para combatir esta situación están llevando a cabo acciones como, por ejemplo, NextUp o controlar y condenar cualquier tipo de comentario ofensivo que identifiquen, pero insiste en que nunca tocarán su algoritmo para que se vean favorecidas «porque eso sería injusto».
«Estamos a su lado en la batalla de cambiar la audiencia, de cambiar la sociedad», apunta.
«He tenido que ser adulta para crear contenido sin miedo»
«A palabras necias, oídos sordos».
Este es el consejo que Chus, CobayasGamer, da a las mujeres que no se atreven a dar el paso e introducirse en el mundo del gaming.
«A mi yo de 20 años le diría que no tuviese miedo, que se pusiese a generar contenido porque le gusta», afirma. «He tenido que esperar a ser adulta para poder hacerlo sin miedo«.
Por su parte, María les recomienda «que sean ellas mismas» y Helena que «hagan lo que les gusta sin miedo a las críticas». «Si quieres hacerte un canal hazlo, comentarios habrá en todos los lugares, simplemente hay que ignorarlos», resume la joven creadora.
«¡Ah! Y si te juzgan, que se vayan a tomar por culo«, sentencia.