Los juguetes antiestrés están cada vez más de moda. Pero, ¿por qué resultan tan «adictivos»? ¿Cuáles son sus beneficios realmente? ¿Qué nos permiten hacer estos juguetes? ¡Te lo contamos!
Imagínate un objeto que puedes estrujar, manipular, apretar, girar, experimentar con él… Y que además es agradable al tacto. ¿No te apetece probarlo? Hablamos de los juguetes antiestrés, cada vez más populares.
Los juguetes en general tienen una función lúdica, pero no únicamente; también permiten educar y estimular diferentes habilidades. Además, los juguetes no son solo para niños… ¡Los adultos y mayores también pueden disfrutar de ellos!
¿Qué son exactamente los juguetes antiestrés? ¿Cuáles son sus características y beneficios? A continuación, hablamos de todo ello y te dejamos algunos ejemplos para que empieces a investigar cuál te apetecería probar para reducir el estrés diario.
“Jugar es la principal actividad de la infancia y responde a la necesidad de los niños de mirar, tocar, curiosear, experimentar, inventar, imaginar, aprender, expresar, comunicar, crear, soñar…”.
-Imma Marín-
Juguetes antiestrés: ¿qué son?
Los juguetes antiestrés, también denominados fidgets, cada vez están ganando más popularidad. Este tipo de juguetes permiten aliviar el estrés cotidiano y pueden ser un recurso de ayuda para trastornos como el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) o los TEA (trastornos del espectro del autismo).
El término Fidget deriva del inglés. Se trata de un verbo que significa ‘agitarse, estar inquieto o ponerse nervioso’. Y estos juguetes ayudan a regular esta inquietud y este estrés. ¿De qué forma? A través de la estimulación sensorial o de los sentidos.
- Estas franquicias ya se están anticipando al futuro
- Qué es un eslogan y pasos para crear el tuyo, con ejemplos
- Las mujeres siguen decepcionadas y siendo poco reconocidas en sus puestos: el perfil de las detractoras de las empresas en España tiene 10 años de experiencia y «muy pocas expectativas»
- Qué hacer para que la ‘competencia’ no sea un gran dolor de cabeza
- 5 razones por las que debes compartir tu despido en LinkedIn, según una exempleada de Meta
- 5 errores que mucha gente comete al ponerse en contacto con posibles partners para estrategias de marketing y link building
- Los puntos clave que sirven de trampolín para despegar la estrategia de un e-commerce
- El efecto inesperado de la reforma laboral, aumenta el porcentaje de los contratos a tiempo parcial
- Las principales claves para llevar tu canal de YouTube al éxito, según youtubers experimentados
- Guía de automatización para marketing eficiente
- Las 3 herramientas más locas para potenciar el brainstorming
- Nuevas ‘fintech’ aterrizan en España pese a las turbulencias del sector: los expertos anticipan compras y fusiones que darán lugar a ‘superapps’
- Las 20 competencias más importantes para triunfar en el mundo digital: de las habilidades técnicas a la inteligencia emocional
- Las mejores herramientas para redes sociales
- ¿En busca de empleo? Estas son las 8 sotf skills más demandadas según los captadores de talento
Características y ejemplos de juguetes antiestrés
Una de las principales características de estos juguetes (además de uno de sus beneficios) es que promueven la estimulación de los sentidos, lo que permite obtener estados de relajación y de calma. Algunos ejemplos de los juguetes antiestrés que consiguen este efecto son por ejemplo: el clásico spiner (que se gira) o el llamado Push Pop Bubble Spiner Mágico, formado por burbujas que se presionan con la yema de los dedos.
También encontramos los cubos infinitos que permiten tener los dedos inquietos ocupados, además de accionar palancas y botones y modificar su estructura.
¿Qué otras características tienen estos juguetes? Se trata de juguetes con los que se pueden desarrollar diferentes acciones que nos ayudan a descargar tensiones, a relajarnos y, a veces, incluso, a mejorar la concentración.
Así, este tipo de juguetes se pueden presionar, estirar, doblar, enrollar o estrujar, y algunos, incluso, morder. Encontramos una gran variedad de los mismos en cuanto a forma, tamaño, colores, precios…
Beneficios
Son varios los beneficios asociados a los juguetes antiestrés. Por ejemplo, la mayoría de ellos incitan a la manipulación, lo que potencia nuestro bienestar asociado al sentido del tacto. A través de este sentido, liberamos tensiones que puede favorecer nuestro estado físico y mental (a través de la reducción del estrés).
Por otro lado, los juguetes antiestrés nos permiten ejercitar la flexibilidad y trabajar la musculatura de las manos. De esta forma, promueven un efecto de estimulación al tacto pero también de otros sentidos. Además, pueden resultar beneficiosos para trabajar las habilidades motoras, sobre todo, en los más pequeños.
Consideraciones para padres
Los juguetes antiestrés pueden resultar beneficiosos en niños, adultos y personas mayores, dependiendo del tipo y de las necesidades o intereses de la persona.
En el caso de los niños, siempre deberemos buscar un juguete adaptado a su edad, con el que no pueda hacerse daño, atragantarse, etc. Si estás pensando en comprar alguno de estos juguetes para tus hijos, te dejamos algunas consideraciones (o información interesante) a tener en cuenta:
- Son ideales para la etapa infantil: ¿por qué? Porque son llamativos, permiten la exploración y el entrenamiento visual y psicomotriz.
- Son una alternativa para niños y adolescentes: ayudan a aliviar tensiones y nerviosismo, a promover la concentración, etc.
También para adultos y personas mayores
Por otro lado, los juguetes antiestrés son también aptos para adultos y personas mayores. En estos colectivos también pueden resultar beneficiosos, otorgando sensación de seguridad y alivio después de una dura jornada, por ejemplo.
Además, insistimos, este tipo de juguetes permiten ejercitar capacidades sensoriales diversas e incluso cognitivas, como la memoria. Y además, entretienen y pueden ser divertidos.
Juguetes antiestrés: prácticos y variados
Los juguetes antiestrés se pueden adquirir fácilmente hoy en día, ya sea a través de internet, en tiendas de juguetes, en centros comerciales… Como características a destacar, son fáciles de transportar, sencillos de manejar, cómodos y discretos.
Además, resultan muy agradables al tacto. Encontramos diferentes tipos, con una variedad de texturas que estimulan el sentido el tacto y la visión (muchos de ellos son de colores llamativos, agradables, etc.).
Son juguetes que podemos usar en cualquier lugar y de forma discreta, que nos permiten tener las manos distraídas, liberar tensión y que, además, nos ayudan a concentrarnos y a desarrollar habilidades motoras. Ideales para niños, pero también para adultos.