Encontrar formas de conseguir una ganancia extra y explotar las propiedades es una de las claves para alcanzar cierta libertad financiera y tener ingresos pasivos.
El house hacking es uno de los métodos más usados en los últimos años para obtener un extra de dinero. Esta práctica tiene varias cosas en cuenta. Por un lado, a la hora de invertir en una vivienda para este fin, es importante que esté subdividida en dos o que, al menos, sea fácil de hacer esa obra.
Teniendo esto, el objetivo es vivir en una parte de la vivienda y alquilar la otra, que es independiente. De la misma manera, el término también se puede usar en el caso de una casa o piso con varias habitaciones que poder alquilar.
¿Se puede vivir gratis?
El objetivo del house hacking es que las rentas de alquiler puedan llegar a pagar todos los gastos relacionados con la casa e incluso dar beneficios. Si bien es cierto que en el caso de alquilar solo habitaciones es más complicado, puede ser un ingreso que cubra una buena parte de los gastos y pagar una hipoteca desahogadamente.
Esta práctica no es muy común todavía en España, pero está cogiendo cada vez más fuerza y ya es muy popular en otros países europeos, aunque donde más recorrido tiene es en Estados Unidos.
Es necesario hace un pequeño cambio en cuanto a la mentalidad y mirar la compra de una vivienda de uso personal también como una inversión y un negocio. Incluso una opción es comprar una vivienda que en un futuro será la de residencia, alquilarla para pagar la hipoteca y vivir de alquiler en una casa más barata. Obviamente, esto requiere un esfuerzo personal, pero merece la pena.
Además, otra de las ventajas es que esta estrategia te permitirá aumentar tu capacidad de endeudamiento para poder comprar otros inmuebles como inversión para alquilar.
- ¿Cómo anda tu nivel de motivación?
- Cómo hacerse millonario con el diseño de interiores
- Cómo logró Brian Dean 90.000 suscriptores.
- Cómo logró Brian Dean 90.000 suscriptores.
- CUANDO SIENTES QUE TU NEGOCIO ES UNA JAULA DE ORO. CÓMO SALIR DE AHÍ.
- Tutorial: » Escribe textos estructurados con ChatGPT»
- Tutorial: » Escribe textos estructurados con ChatGPT»
- ¿SER DEMOCRÁTICO TE ESTÁ COSTANDO EL NEGOCIO? EL ERROR DE LIDERAR SIN GUIAR
- ¿Sientes que el sistema nos tiene atrapados?
- De gestionar una tienda de licores a ser uno de los empresarios más influyentes del marketing digital
- ¿Tus roles son rentables? Prepárate para el futuro laboral.
- Los autónomos pueden deducir en la RENTA y en Sociedades el 120% de sus inversiones en cultura
- WhatsApp se alía con Google para incluir una función que no vas a dejar de usar
- Curso GRATIS: Cómo VENDER Online Cualquier Producto y Multiplicar tus Resultados
- Curso GRATIS: Cómo VENDER Online Cualquier Producto y Multiplicar tus Resultados
Alquiler vacacional
La manera más popular de alquilar este tipo de vivienda es a través de Airbnb. La plataforma te permite alquilar por temporadas, por lo que no tienes que renunciar a tu privacidad por completo, en el caso de alquilar solo habitaciones.
Igualmente, es una forma perfecta para tener ingresos extra de forma esporádica, por ejemplo, solo en verano si vives en una zona turística a la que acude mucha gente de vacaciones.
A la hora de realizar este esfuerzo, hay que considerar que la vivienda es uno de los mayores gastos mensuales y de este modo se puede llegar a autofinanciar por sí misma. Y sí, comprar una vivienda más pequeña es, seguro, más barato, pero quizás sea mejor invertir algo más y poder generar estos ingresos.
Además, en el caso de los jóvenes el hecho de compartir casa es ya algo habitual por el precio de la vivienda, por lo que están más acostumbrados a esta desventaja que, en esta práctica, se traduce en un ingreso extra.
Ejemplo práctico
En el caso de que una vivienda de 3 habitaciones tenga un coste de 220.000 euros, que se quede con una cuota mensual de 500 euros a 30 años. El alquiler de las dos habitaciones restantes podría alcanzar, dependiendo de la ciudad y las características, los 700 euros.
De este modo, no solo pagarías el pago mensual de la hipoteca, también otros gastos como impuestos derivados de la vivienda como la comunidad, los suministros o el IBI.