Dónde y cómo buscar ayuda cuando se tiene un problema de salud mental

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, resulta adecuado recalcar la importancia de buscar ayuda cuando consideras que no puedes tú solo.

A lo largo de la vida, muchos determinantes pueden combinarse para minar la salud mental. Circunstancias socialeseconómicas, geopolíticas o incluso ambientales pueden poner en una situación de angustia o estrés emocional extremo, advierte la OMS.

Factores psicológicos y biológicos, las habilidades emocionales, la genética o las circunstancias influyen asimismo en que alguien sea más vulnerable a una enfermedad mental.

Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, incluida la infancia. Por lo que los adultos deben estar atentos. Una crianza severa, castigos físicosel acoso escolar por internet pueden socavar la salud mental de niños y adolescentes.

En estos casos es habitual sentirse inseguro y preguntarse si deberías intentar solucionar los problemas por tu cuenta. Pero siempre está bien pedir ayuda, incluso si dudas que lo que te suceda sea un trastorno mental.

Si tiene pensamientos suicidas, hay ayuda disponible ahora mismo. Puedes obtener apoyo gratuito y confidencial de expertos llamando al 024 para contactar con la Línea de Atención a la Conducta Suicida en España, disponible 24 horas al día los 365 días del año.

Con quién debes hablar

Si crees que estás atravesando una mala época y que sientes demasiada tristeza, angustia, estrés o cualquier emoción negativa interfiere en exceso en tu vida es bueno que busques ayuda. También si tienes comportamientos de riesgo como beber en exceso, consumo de drogas o problemas con la alimentación.

Es posible que desees buscar ayuda si:

  • Te preocupas más de lo habitual
  • Te resulta difícil disfrutar de tu vida
  • Tienes pensamientos y sentimientos que son difíciles de afrontar y que tienen un impacto en tu día a día.

Con tu médico de cabecera

En estos casos siempre es una buena idea hablar con un médico. Acude a tu médico de familia y explícale lo que te sucede.

Está capacitado para hacer una evaluación inicial de cualquier problema de salud mental y derivarte a un psicólogo de la Seguridad Social o a cualquier otro especialista si lo considera necesario. Además podrá recomendarte tratamientos y sistemas de apoyo para tu caso en concreto.

Con un terapeuta

Otra opción es acudir directamente a un especialista privado. Puedes concertar una cita con un psicólogo o psicóloga tanto en persona como de forma virtual.

En muchos casos la primera entrevista es gratuita y podría permitirte saber si lo que te pasa requiere del conocimiento y la experiencia de un profesional.

Con alguien de tu entorno

Si no te ves con fuerzas para hacerlo solo, háblalo con alguien de confianza. Tu pareja, un amigo cercano o un familiar son ejemplos de personas que estarán dispuestas a escucharte, orientarte y acompañarte en tu búsqueda de ayuda. No te avergüences ni tengas miedo, piensa que cualquier persona puede pasar por lo mismo en algún momento difícil de la vida.

Si eres menor lo adecuado es que empieces por tus padres u otro adulto de confianza. Explícale cómo te sientes y hazle ver que la situación que estás atravesando es algo que no puedes afrontar solo. Te darán apoyo, consejos y se encargarán concertar una cita con un especialista que pueda ayudarte.

Guía de recursos en salud mental

Hay muchas organizaciones que ofrecen diversos servicios de apoyo en salud mental a las que se puede recurrir.

En caso de pensamiento o intento de suicidio desde Sanidad recomiendan:

  • En caso de emergencia, riesgo inminente o intento consumado: llamar al Teléfono 112 de emergencias (SAMUR, SUMMA).
  • Ante señales de alarma: buscar ayuda en su entorno más cercano o en su centro de salud.

Otros teléfonos y recursos de prevención del suicidio:

  • La Línea 024, de Atención a la Conducta Suicida: llama al 024 (gratuito)
  • Teléfono de la Esperanza:  717 003 717 y 914 590 055 (atención en crisis y emocional)
  • Teléfono contra el suicidio:  911 385 385 (proyecto de la Asociación La Barandilla)
  • Papageno: 633 169 129 (portal profesional de prevención del suicidio, gratuito y confidencial)
  • Fundación Anar:  900 202 010 (ayuda a niños y adolescentes en riesgo)
  • Cruz Roja Te Escucha: el teléfono de Cruz Roja para la asistencia psicosocial es el 900 107 917 y la llamada es gratuita en todo el ámbito estatal. El horario de atención al público es de lunes a jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas y los viernes de 10.00 a 14.00 h. (una hora antes en Canarias).
  • RedAIPIS-FAeDS: la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio.

SALUD MENTAL ESPAÑA es la Confederación estatal que agrupa a las principales asociaciones españolas de personas con problemas de salud mental y sus familias. Puedes consultar el listado de asociaciones que la conforman aquí.

Si te resulta difícil buscar ayuda no te frustres. Hacerlo no siempre es fácil, sobre todo si no te sientes bien. Pero es importante recordar que no estás solo y que mereces apoyo.

Deja una respuesta