La crisis sanitaria del coronavirus ha golpeado directamente a la natalidad. En diciembre de 2020, 9 meses después de que se iniciase el primer estado de alarma, apenas se contabilizó el nacimiento de 23.226 niños en España. Se trata del dato más bajo desde que se comenzó a cuantificar la natalidad en el año 1941, en plena posguerra.
La COVID-19 ha desencadenado que los nacimientos se hundieran en diciembre hasta un 20,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la pandemia todavía no había alcanzado a España, de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este fenómeno continuó repitiéndose en el mes siguiente. El enero de 2021 se produjeron tan solo 24.061 nacimientos en el país. Es un 20% menos que en el arranque del curso anterior, todavía en la vieja normalidad.
El coronavirus ha empeorado una demografía española que ya estaba marcada por el envejecimiento de la población. El descenso anual de los nacimientos ya se había hundido progresivamente en los últimos años, pero ha sido ahora cuando ha alcanzado sus mínimos históricos, con un bajón sin precedentes.
Al cierre del 2020 se produjeron en España un total de 338.00 nacimientos, en un año marcado por el avance de la pandemia. La cifra se había ido reduciendo paulatinamente, frente a los 358.000 de 2019, los 370.000 de 2018 o los 391.000 de 2017. La crisis sanitaria ha agudizado todavía más el problema de la natalidad.
- Estas franquicias ya se están anticipando al futuro
- Qué es un eslogan y pasos para crear el tuyo, con ejemplos
- Las mujeres siguen decepcionadas y siendo poco reconocidas en sus puestos: el perfil de las detractoras de las empresas en España tiene 10 años de experiencia y «muy pocas expectativas»
- Qué hacer para que la ‘competencia’ no sea un gran dolor de cabeza
- 5 razones por las que debes compartir tu despido en LinkedIn, según una exempleada de Meta
- 5 errores que mucha gente comete al ponerse en contacto con posibles partners para estrategias de marketing y link building
- Los puntos clave que sirven de trampolín para despegar la estrategia de un e-commerce
- El efecto inesperado de la reforma laboral, aumenta el porcentaje de los contratos a tiempo parcial
- Las principales claves para llevar tu canal de YouTube al éxito, según youtubers experimentados
- Guía de automatización para marketing eficiente
- Las 3 herramientas más locas para potenciar el brainstorming
- Nuevas ‘fintech’ aterrizan en España pese a las turbulencias del sector: los expertos anticipan compras y fusiones que darán lugar a ‘superapps’
- Las 20 competencias más importantes para triunfar en el mundo digital: de las habilidades técnicas a la inteligencia emocional
- Las mejores herramientas para redes sociales
- ¿En busca de empleo? Estas son las 8 sotf skills más demandadas según los captadores de talento
Cantabria es la comunidad más golpeada por la falta de nacimientos
La caída de la natalidad ha golpeado a todas las comunidades autónomas. 9 meses después del inicio de la pandemia, ninguna registraba una tendencia de nacimientos superior a la del año anterior. Sin embargo, el golpe se ha acentuado especialmente en Cantabria que lidera la clasificación por la cola con un descenso del 27,9%.
Le sigue en la tabla otras regiones como Asturias (-24,7%), Comunidad Valenciana (-24,5%), Canarias (-24,1%), Cataluña (-23,6%), Madrid (-23,6%), Castilla y León (-22,1%) y Extremadura (-20,2%). Todas por debajo de la media nacional.
El mejor resultado lo ha obtenido La Rioja que ha roto la tendencia marcada por el resto de autonomías. La comunidad ha registrado un descenso de apenas el 2,6% a pesar de la crisis sanitaria, lo que la sitúa como la única por debajo de la barrera del 10% en términos interanuales.