¿Cómo accedemos al conocimiento? ¿De qué manera complejizamos nuestras ideas? Jean Piaget empleó el marco empírico de la psicología genética para abordar estas preguntas. Conoce aquí su innovador método de estudio. A diferencia de lo que se podría suponer, la psicología genética no guarda relación con los factores hereditarios. En esteSeguir leyendo

“La noche es oscura y alberga horrores”. Si lo decía Melisandre, por algo será. Pero, dejando a un lado la referencia a Juego de Tronos, sigue siendo bastante cierto. ¿Quién no se ha despertado alguna vez en mitad de la noche con ansiedad o una gran preocupación por un tema que a la luz delSeguir leyendo

Memoria, atención, lenguaje, intuición, razonamiento crítico… ¿Sabías que los procesos cognitivos son clave no solo para tu éxito personal, sino también para tu bienestar humano? Descubre más datos, a continuación. Aprender a tocar un instrumento, decidir si aceptas un trabajo, regular el enfado que sientes, recordar ese momento mágico conSeguir leyendo

En lo cotidiano, tildamos a alguien de «narcisista» y a otro de «egocéntrico», sin tener en claro el significado completo de ambos conceptos. Dialogamos con la Dra. Ana Isabel Sanz para que nos dé claridad al respecto. Las diferencias entre narcisismo y egocentrismo existen, pero son más notorias para losSeguir leyendo

Imagina que pudieras elegir cada mañana cómo quieres ser, de qué manera te gustaría relacionarte con los demás y cómo hacer una buena gestión de las emociones. Para la psicóloga Elizabeth Clapés es posible si habitamos el presente y prestamos atención a lo que nuestro cuerpo nos está diciendo ySeguir leyendo

Las hormonas son mensajeros químicos que van desde el cerebro hasta las distintas partes del cuerpo por el torrente sanguíneo. Influyen en muchos aspectos físicos pero también emocionales. Hay grupo de hormonas denominadas «hormonas de la felicidad» por los efectos que tienen en el estado de ánimo. Son la dopamina,Seguir leyendo

Existen diversas estrategias para deshacerse del pesar en la conciencia, como el perdón, la aceptación y la autocompasión. Si quieres conocer otras claves, ¡sigue leyendo! El remordimiento de conciencia nos permite reconocer nuestros errores, restaurar las ofensas que propiciamos y cambiar las conductas reprochables que tenemos. A pesar de suSeguir leyendo

Para llegar a esta conclusión, se analizaron las lecturas de ondas cerebrales de ratas durante los momentos de vigilia y de sueño. Se tomaron lecturas antes, durante y después de que los animales afrontaran los desafíos de  un laberinto para evaluar las preferencias de las células nerviosas mientras estaban fueraSeguir leyendo